Este artista combina su formación técnica con una pasión por el arte. Desde sus primeras exploraciones creativas, Moisky ha sabido dar vida a diseños únicos que mezclan estilos clásicos y modernos, siempre con el objetivo de sorprender y emocionar.
Si quieres saber más sobre su proceso y lo que lo inspira, sigue leyendo. ¡Seguro que te cautivará!
1. Cuéntanos un poco tu historia ¿Cómo empezaste en el mundo del diseño?
Siempre he sentido una profunda curiosidad por cómo funcionan las cosas, lo que me llevó a estudiar Ingeniería Industrial. Pero el arte y el diseño gráfico siempre estuvieron en mi vida como un hobby, algo que me ayudaba a desconectar y explorar mi lado creativo.
Hace unos años descubrí las herramientas digitales y empecé a experimentar. Lo que comenzó como un pasatiempo, poco a poco se convirtió en una pasión. Me di cuenta de que podía usar mi bagaje técnico para crear diseños estructurados pero con alma, y desde entonces no he parado de aprender y disfrutar del proceso.
2. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Qué es lo que caracteriza y hace especiales a tus diseños?
Mi forma de diseñar es como un viaje donde la experimentación es la clave. Me encanta fusionar estilos de artistas consagrados para crear lo que llamo “blendings”. Es como si cada diseño tuviera ADN de distintas influencias, pero con un toque único.
Lo que caracteriza a mis diseños es la riqueza visual y emocional: siempre busco que tengan impacto, ya sea por su composición, sus colores o el mensaje que transmiten.
3. ¿Por qué decidiste apostar por realizar diseños para camisetas y sudaderas?
Porque son una forma fantástica de democratizar el arte.
«Me encanta la idea de que alguien pueda llevar mi diseño y hacerlo parte de su estilo diario. Es arte que se mueve, que conecta con la gente y que tiene una funcionalidad más allá de lo estético.»
Además, la versatilidad de camisetas y sudaderas como lienzos me permite experimentar y explorar distintas temáticas, lo que las hace un medio perfecto para mi trabajo.
4. A la hora de diseñar, ¿en qué te basas, inspiras o qué influencia recibes?
Mis influencias son un mosaico de todo lo que me rodea: el arte clásico, la naturaleza, la cultura pop, la tecnología e incluso mi formación como ingeniero. También me inspiro en artistas de diferentes épocas, buscando integrar sus estilos en algo completamente nuevo.
Las herramientas digitales, como MidJourney, también son una fuente de inspiración. Muchas veces comienzo probando ideas con inteligencia artificial y a partir de ahí desarrollo los diseños en programas como GIMP o Inkscape.
5. Cuando elaboras los diseños, ¿piensas en lo que te gustaría expresar a través de ellos?
Siempre. Cada diseño tiene un propósito, ya sea transmitir una emoción, contar una historia o simplemente conectar con quien lo vea. Para mí, el diseño no solo debe ser visualmente atractivo, sino también significativo. Me gusta pensar que mis diseños pueden hacer sonreír, reflexionar o inspirar.
6. ¿Podrías contarnos cuál es tu proceso de trabajo? Desde que surge la idea hasta que consigues plasmar el diseño, ¿cómo lo haces?
Todo comienza con una chispa: una idea, un concepto o incluso una imagen que me llama la atención. Luego paso a explorar esa idea con MidJourney, generando variaciones para encontrar el enfoque que más me atraiga.
Después, ajusto y perfecciono el diseño en herramientas como GIMP o Inkscape. Trabajo capa por capa, asegurándome de que cada detalle encaje. Es un proceso iterativo, lleno de pruebas y ajustes, hasta que siento que el diseño está listo para cobrar vida.
7. ¿Cuál o cuáles son tus temáticas favoritas para diseñar?
Me encanta explorar temáticas que mezclen lo clásico y lo moderno, como reinterpretar movimientos artísticos con un enfoque contemporáneo. También disfruto diseñando con toques de humor o referencias a la cultura pop, ya que permiten conectar rápidamente con las personas.
8. ¿Qué técnicas o programas de diseño son los que más utilizas o los que más te gustan?
Uso una combinación de herramientas según la fase del proceso. MidJourney es genial para explorar conceptos iniciales. GIMP e Inkscape son mis favoritos para perfeccionar detalles y ajustar colores. Canva, por su parte, me permite estructurar y presentar mis diseños de forma ágil.
9. ¿Qué requisitos consideras necesarios para ser un buen diseñador?
Creo que hay dos cosas fundamentales: curiosidad y perseverancia. Un buen diseñador siempre está aprendiendo, probando cosas nuevas y adaptándose a las tendencias. También es importante tener empatía para entender qué resonará con la audiencia y, por supuesto, paciencia, porque los mejores diseños no siempre salen a la primera.
10. ¿Algún consejo para diseñadores aficionados que quieran profesionalizarse en el diseño de camisetas?
¡Sigue adelante! Practica, comparte tu trabajo y no tengas miedo de recibir críticas. Participa en comunidades creativas, mantente al tanto de las tendencias y, sobre todo, busca tu voz única. Y recuerda: la pasión y la constancia son tus mejores herramientas.
También puedes ver mucho más sobre este increíble artista entrando en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/moisky.ai/
Te dejo algunos de sus diseños…
Si quieres descubrir todos sus diseños y disfrutar de su creatividad, tan solo tienes que darle al botón de aquí abajo.