... T

Entrevistas con artistas: MCAshe

Imagen de banner de portada para la entrevista al artista mcashe
¿Listos para una dosis de creatividad? Hoy tenemos el placer de presentarles a MCAshe, la maestra de las tintas y el genio detrás de algunos de los diseños de camisetas más nostálgicos.

 Esta artista no solo plasma su talento en tela, sino que también imprime sonrisas en nuestros rostros.

En la entrevista que les traemos a continuación, MCAshe nos comparte sus secretos, sus inspiraciones y algunas anécdotas interesantes. ¡No se la pierdan!

1. Cuéntanos un poco tu historia ¿Cómo empezaste en el mundo del diseño?

Bueno, la verdad he empezado dese muy niña, podría decirse que desde que agarré un lápiz o crayón, siempre he recordado estar dibujando cuando podía.

2. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Qué es lo que caracteriza y hace especiales a tus diseños?

Yo me caracterizo mucho por hacer fanart imitando el estilo de otros artistas, sin embargo, siempre uno dará su toque personal. Nunca va a ser exactamente igual, me caracterizo principalmente por tener mucho contraste y dar un ambiente marcado a las ilustraciones, siempre me ha gustado generar algún tipo de atmosfera sutil, unas veces se logra más que otras.

Ya en mis trabajos personales tengo un estilo influenciado por dos ilustradores japoneses, uno vendría siendo Tetsuya Nomura y el Difunto Shingo Araki.

3. ¿Por qué decidiste apostar por realizar diseños para camisetas y sudaderas?

Cuando era más joven pensé que quería ser artista conceptual, es hermoso, pero me di cuenta de que no era lo que más me gustaba. Cuando me puse a pensar lo que me gusta hacer a mí, me di cuenta de que es hacer ilustraciones tipo póster o covers, me gusta ver mis trabajos adornando a alguien o adornando el lugar de alguien. 

«El arte en camisetas es un poco distinto dado que muchos diseños tienden a ser más minimalistas, he ido adaptándome y me gusta ver que la gente lleve puestos mis diseños, es algo muy bonito.»

4. A la hora de diseñar, ¿en qué te basas, inspiras o qué influencia recibes?

Por lo general siempre es de otros artistas que sigo en mis redes sociales, a veces de animes del momento, videojuegos (japoneses en especial) o cuando estoy con mucho bloqueo creativo acudo a Pinterest, por lo general funciona. A veces simplemente tomar un descanso o salir a caminar es suficiente para encender la llama creadora, cada artista conoce sus trucos o como funciona un poco la mente creativa.

5. Cuando elaboras los diseños, ¿piensas en lo que te gustaría expresar a través de ellos?

Siempre me ha gustado generar un ambiente, podría decirse que un ambiente “positivo” y de “calidez” según dependa. En un póster promocional hay altos contrastes, son muy descriptivos y de composición compleja. A veces voy por ese estilo, a veces voy por un estilo más minimalista, es según lo que yo crea correcto.

Esto no se aplica para todos los fanarts, trato de hacerlo siempre, pero puede que no necesariamente sea el que yo esté pensando. El arte es muy subjetivo y muchos seguidores me han dicho que descubren cosas en mis ilustraciones que muchas veces ni me doy cuenta, hasta el momento no ha habido nada inapropiado, siempre hay mucha buena retroalimentación.

6. ¿Podrías contarnos cuál es tu proceso de trabajo? Desde que surge la idea hasta que consigues plasmar el diseño, ¿cómo lo haces?

A veces es puramente digital el boceto o garabato inicial, a veces empiezo con un boceto en hoja de papel, a lo tradicional, muchos fanarts de hace varios años fueron hechos en hojas de mis cuadernos de universidad. Siempre que tenía tiempo libre o estaba aburrida en clase hacía un dibujo en medio de mis apuntes, mis cuadernos son bastante amenos por eso, hehe.

Luego de bocetear empiezo a hacer el line art, luego colores base y encima de ellos el sombreado, luego uso liquify para arreglar problemas de proporción que no había notado antes. Si al final quiero darle el ambiente o sensación que mencioné anteriormente, corrijo el color o uso algún filtro con texturas o imágenes de stock que tengo, a veces demoro más en este último paso de lo esperado.

En ocasiones tiendo a ser muy perfeccionista, los fondos van aparte, trabajo siempre por capas, suelo ser muy organizada. Últimamente con la reciente incursión de la IA en imágenes he logrado ser más eficiente implementándola en mi proceso creativo, es muy útil para imaginar composiciones, manchas de color o acelerar el proceso de creación de fondos, eso, grosso modo, es mi método de trabajo común.

7. ¿Cuál o cuáles son tus temáticas favoritas para diseñar?

Hmmmm… Qué buena pregunta, yo diría que la fantasía, también me gusta el arte “acogedor” por así decirlo, que la gente se sienta a gusto, no tiene que ser siempre una explosión de energía, con que inspire para mí es suficiente.

Lo bueno es que estas dos temáticas se pueden combinar sea el fanart que sea, también me gusta editar fotografía para generar pósteres. Si alguna vez entran en mis otros perfiles verán que me encanta la astronomía, el arte Japones Sumi e y el arte espiritual, me gusta hacer de todo la verdad si hay un tema que me gusta trato de o hacer alguna imagen o implementar eso en mis artes.

8. ¿Qué técnicas o programas de diseño son los que más utilizas o los que más te gustan?

Cuando empecé de niña era microsoft paint, no había otro, luego de más grande empecé con the Gimp, un software libre que sigo recomendando mucho. Después de varios años solo uso Adobe Photoshop y a veces Adobe Illustrator para otro tipo de trabajos, he intentado Paint tool sai, Procreate y Clip studio paint, son muy buenos, pero no tienen las herramientas de edición fotográfica que si tiene Photoshop y necesito siempre.

9. ¿Qué requisitos consideras necesarios para ser un buen diseñador?

Practicar mucho, dibujar casi a diario, debes pulirte, estar abierto a muchas cosas, escuchar a los clientes, ser amable con todos y estar atento a nuevas herramientas o tecnologías. También debes, si o si, encontrar un nicho, ya he dicho que me gusta hacer otros tipos de artes a demás de fanart como edición fotográfica y demás.

Es cierto, lo hago ahora porque mi nicho lo encontré hace años (más de 10 años) y sigo muy bien en él, sigo trabajando en él, eso me da oportunidad de hacer otras cosas como comisiones especializadas, y explorar otros temas y estilos que últimamente me gustan.

10. ¿Algún consejo para diseñadores aficionados que quieran profesionalizarse en el diseño de camisetas?

Empaparse mucho del tema, puedes plasmar cualquier cosa en una camiseta, es como un póster, tal vez debas adaptarlo a la pieza final. Sí, pero a la larga es un concepto e idea clara, que tú digas: hmmm… Sí, esta camiseta yo sí la usaría, si piensas eso mientras diseñas es un buen inicio.

Empieza a probar hasta encontrar tu estilo y tu nicho, luego practicar, practicar mucho, yo sé que tengo talento, pero sin trabajarlo y dedicación no estaría donde estoy, el talento sin trabajo no es nada.

También puedes ver mucho más sobre este increíble artista entrando en el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/mcashe_art/

https://bio.site/mcasheart

Te dejo algunos de sus diseños…

El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,75€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,75€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,75€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,75€.

Si quieres descubrir todos sus diseños y disfrutar de su creatividad, tan solo tienes que darle al botón de aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[]