¡Bienvenidos, cinéfilos curiosos y entusiastas del cine animado!
Hoy vamos a sumergirnos en el maravilloso y colorido mundo de “Del Revés” (Inside Out), esa película de Pixar que nos enseñó que incluso las emociones tienen emociones y que llorar en una función de cine no está reservado solo para las comedias románticas.
Con el estreno de su nueva película a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para recordar a Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, esos pequeños personajes que viven en nuestra cabeza y que hacen que incluso elegir un sabor de helado pueda ser una auténtica montaña rusa emocional. Así que, preparen sus pañuelos y sus risas, porque vamos a descubrir algunas curiosidades fascinantes que harán que vean “Del Revés” con nuevos ojos… o mejor dicho, con nuevas emociones.
DEL REVÉS
“Del revés” (Inside Out) es una película de animación estadounidense de 2015, producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures. Bajo la producción de Jonas Rivera, fue dirigida por Pete Docter, quien también coescribió el guion junto a Meg LeFauve y Josh Cooley. El reparto de voces incluye a Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane y Kyle MacLachlan.
La película se estrenó en la 68ª edición del Festival de Cannes el 18 de mayo de 2015 y llegó a los cines de Estados Unidos el 19 de junio del mismo año. “Del revés” fue aclamada por su calidad técnica, guión, temática, trama e interpretaciones vocales, destacando especialmente las actuaciones de Poehler, Smith, Kind y Black. El National Board of Review y el American Film Institute la incluyeron entre las diez mejores películas de 2015.
Con una recaudación global de 858,8 millones de dólares, se convirtió en la séptima película más taquillera de ese año. En la 88ª edición de los Premios Óscar, recibió dos nominaciones y ganó el premio a la Mejor Película de Animación, además de obtener numerosos otros galardones. La revista filosófica Film and Philosophy la reconoció como una de las mejores películas de animación de la historia. Su secuela, “Del revés 2“, se estrenó el 14 de junio de 2024.



PREMISA
Después de que la joven Riley es arrancada de su vida en el Midwest y trasladada a San Francisco, sus emociones – Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza – entran en conflicto sobre la mejor manera de enfrentar una nueva ciudad, casa y escuela. Crecer puede ser un camino lleno de altibajos, y Riley no es la excepción cuando su padre empieza un nuevo trabajo en San Francisco.
Al igual que todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones, que viven en el Cuartel General, el centro de control dentro de su mente, donde la aconsejan en su vida diaria. A medida que Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, el caos se desata en el Cuartel General. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, las emociones se enfrentan sobre cómo manejar la nueva ciudad, casa y escuela.



Curiosidades
1-Los periódicos que lee Ira reflejan la trama: Ira lee periódicos a lo largo de toda la película. Los titulares siempre reflejan lo que le sucede a Riley, como “Primer día de colegio” y “Sin postre”.
2-La consola de la sede está relacionada con la edad de Riley: Cuando Riley nació, la consola era muy pequeña y solo tenía un botón. Con solo presionarlo, Alegría podía hacer que Riley riera y sonriera, y Tristeza podía hacerla llorar. A medida que Riley crecía, la consola se ampliaba, añadiendo más botones y palancas. Al final de la película, vemos cómo se instala una consola aún más grande, con una luz de advertencia de pubertad.
3-Psicólogos y expertos en sueño colaboraron estrechamente con los guionistas: Para asegurar que el funcionamiento de la mente de Riley en la película fuera lo más científicamente preciso posible, los guionistas consultaron a psicólogos y otros expertos. Por ejemplo, se cree que los recuerdos a corto plazo creados durante el día se transforman en recuerdos a largo plazo durante el sueño, y eso es exactamente lo que ocurre en la mente de Riley.
4-La trama bebe directamente de las experiencias personales de Pete Docter: En la película, la familia de Riley se muda de Minnesota a San Francisco. De manera similar, Pete Docter es originario de Minnesota, pero ahora vive en California, trabajando en Pixar. Además, Docter menciona que la escena de la cena, en la que la madre de Riley intenta captar la atención del padre, está inspirada directamente en sus propias experiencias personales.
5-Bing Bong representa todas las emociones: Los colores de la flor de Bing Bong simbolizan los colores de la piel de todas las emociones: amarillo para Alegría, verde para Asco, rojo para Ira, azul para Tristeza y morado para Miedo.
6-La memoria a largo plazo es un cerebro: Al observar la sección de la memoria a largo plazo en la mente de Riley, es probable que los espectadores hayan pasado por alto un detalle interesante. Este detalle mira directamente al espectador y, aun así, es fácil de no notar.
Cuando Alegría y Tristeza atraviesan la sección de la memoria a largo plazo, la cámara las muestra brevemente desde arriba. Esta vista no solo detalla la gran cantidad de recuerdos almacenados allí, sino que también está diseñada para parecerse a un cerebro, un concepto bastante genial que encaja perfectamente con la película.
7-Iba a haber muchas más emociones: En la película, solo se representan cinco emociones básicas: alegría, tristeza, Ira, miedo y Asco. Sin embargo, el guionista originalmente planeó incluir muchas más, ¡27 en total! Esto refleja la variedad de emociones que los seres humanos experimentamos en la vida real. Finalmente, se decidió reducir el número a cinco, ya que estas mejor representan los diferentes tipos de emociones.
8-Cada emoción tiene una forma diferente: Si observas detenidamente, notarás que cada una de las emociones tiene una forma que se relaciona con su carácter. Alegría se asemeja a una estrella, Tristeza a una lágrima, Ira a un ladrillo refractario, Asco a un brócoli y Miedo a un nervio del cuerpo.
9-No hay villano: Esta es una de las primeras películas de Pixar que no incluye ningún villano. En lugar de eso, el peligro surge del viaje de Alegría y Riley mientras enfrentan emociones y sentimientos difíciles. Originalmente, se suponía que habría un villano llamado Gloom, quien actuaría como antagonista, pero finalmente se eliminó de la película.
10-Algunas partes de la película cambian según dónde se vea: Dependiendo de dónde veas la película, es posible que notes algunos pequeños cambios. Por ejemplo, en Japón, donde a los niños les gusta mucho el brócoli, este se cambió por pimientos verdes. Asimismo, según el país, el padre de Riley fantasea con el hockey o el fútbol, adaptándose a las preferencias deportivas locales.
11-Todas las Emociones tuvieron nombre en algún momento: En un guión inicial, Alegría se llamaba Optimismo, ya que Pete Docter comentó que “sonaba a infancia”. Más tarde se cambió a Alegría porque Optimismo no es realmente una emoción. Ira se quedó igual, Tristeza originalmente se llamaba Misty, y Asco se llamaba Nadia, pronunciado con énfasis en “na”.



“Del Revés” es una joya de la animación que nos ha permitido explorar el complejo y fascinante mundo de las emociones humanas. A través de su narrativa creativa y personajes entrañables, la película nos enseña que todas las emociones, ya sean positivas o negativas, tienen un propósito y contribuyen a nuestra experiencia de vida.
Con el reciente estreno de su secuela, volvemos a sumergirnos en este universo emocional, recordándonos la importancia de entender y aceptar nuestros sentimientos. “Del Revés” no solo ha entretenido a millones, sino que también ha ofrecido una valiosa lección sobre la naturaleza humana, haciendo que reflexionemos sobre nuestro propio viaje emocional.