Mañana se estrena una nueva serie de Devil May Cry, y eso solo puede significar una cosa: el caos estilizado está de vuelta.
Espadas imposiblemente grandes, demonios con complejo de jefe final, y un protagonista que tiene más actitud que sentido común. Todo en orden.
Y como toda buena saga con estilo propio y una historia que a veces parece escrita después de una noche larga (pero con mucho carisma), Devil May Cry guarda más de un secreto entre bastidores. Así que, aprovechando el regreso triunfal de Dante y compañía, vamos a repasar algunas curiosidades que te harán ver la franquicia con otros ojos… o al menos con una ceja levantada.
Porque si algo ha demostrado esta saga a lo largo de los años, es que detrás de cada combate exagerado y cada frase lapidaria, hay un montón de anécdotas, decisiones extrañas y giros de desarrollo que merecen ser contados. Y no, no necesitas llevar gafas de sol en interiores para disfrutar de esta entrada… pero ayuda.
DEVIL MAY CRY
Devil May Cry es una reconocida franquicia de videojuegos de acción y aventura con tintes de fantasía urbana, creada por Hideki Kamiya y desarrollada principalmente por Capcom. Desde su debut en 2001, la serie se ha convertido en una de las sagas más emblemáticas del género gracias a su estilo de combate frenético, su ambientación gótica y sus personajes carismáticos.
Con más de 32 millones de copias vendidas en todo el mundo entre sus entregas principales, Devil May Cry no solo ha conquistado a jugadores por su jugabilidad intensa, sino también por su estética única y su narrativa, que mezcla demonios, drama familiar y frases memorables. Capcom ha reconocido su éxito otorgándole el distintivo Platinum Title, una categoría reservada para sus mayores éxitos comerciales.
El impacto de la franquicia no se ha limitado a las consolas: Devil May Cry ha dado el salto a otros formatos, incluyendo cómics, novelas ligeras, dos series de animación (una japonesa y la que se estrena mañana de producción occidental), guías oficiales, coleccionables, y una amplia gama de figuras de acción que han hecho las delicias de fans y coleccionistas.



PREMISA
La trama principal de Devil May Cry gira en torno a Dante, un carismático y temerario cazador de demonios que se dedica a proteger el mundo humano de constantes amenazas del inframundo. A lo largo de la saga, Dante se enfrenta a una variedad de enemigos sobrenaturales, desde hordas de demonios hasta antiguos seres con planes apocalípticos, todo mientras lidia con su propio legado y los secretos de su familia.
En cuanto a su jugabilidad, la serie se ha ganado una reputación por ofrecer combates intensos y altamente estilizados. El núcleo de la experiencia se basa en encadenar ataques con fluidez, alternando entre armas de fuego, espadas y otras herramientas demoníacas, para crear combos largos y espectaculares. El juego premia no solo la eficacia, sino también el estilo: cuanto más creativo, variado y limpio sea el combate (es decir, sin recibir daño), mayor será la puntuación obtenida al final de cada encuentro o misión. Además del rendimiento en combate, también se evalúan factores como el tiempo empleado y el uso de objetos, fomentando una jugabilidad tanto técnica como visualmente impactante.



Curiosidades
1- Está inspirado por una vieja novela de poesía conocida: La historia de Devil May Cry está inspirada en la obra clásica de la literatura italiana La Divina Comedia, escrita por Dante Alighieri. El protagonista toma su nombre directamente del autor y del personaje principal del poema. Su hermano, Vergil, también hace referencia al poeta romano Virgilio, guía de Dante en su viaje por el Infierno. Otros personajes femeninos, como Trish y Eva, aluden a Beatriz, el amor idealizado que guía a Dante hacia la redención en la obra original.
2 – Empezó como un juego de Resident Evil: El juego fue creado por Hideki Kamiya como un proyecto derivado de Resident Evil 4, pero su enfoque más centrado en la acción llevó a Capcom a convertirlo en una nueva franquicia.
Aun así, el vínculo con Resident Evil es evidente, especialmente en la primera entrega: enemigos como las Marionetas recuerdan a los zombis, las Cuchillas a los Cazadores, y otros monstruos evocan a las criaturas grotescas de la saga original. Incluso los personajes principales surgieron como reinterpretaciones: Dante nació como una versión alternativa de Leon S. Kennedy, y Nelo Angelo (Vergil) comparte rasgos con Wesker. Con el tiempo, Leon se convirtió en un nuevo personaje llamado Tony, que finalmente evolucionó en el Dante que todos conocemos, con “Tony Redgrave” como uno de sus alias.
3 – El equipo detrás de DMC1 nunca hizo otro Devil May Cry: A pesar de la enorme influencia y éxito del primer Devil May Cry, el equipo original detrás del juego, liderado por Hideki Kamiya, nunca tuvo la oportunidad de desarrollar una secuela. En lugar de ello, Capcom decidió continuar la franquicia por su cuenta, sin informar ni involucrar a Kamiya en el proceso. El resultado fue el tristemente célebre Devil May Cry 2, una secuela tan decepcionante que, hasta el día de hoy, hay fans que prefieren fingir que nunca existió.
Curiosamente, años más tarde, el equipo original —conocido como Team Little Devil— volvería a reunirse bajo el ala de PlatinumGames para dar vida a Bayonetta. En muchos sentidos, Bayonetta puede considerarse una secuela espiritual del primer Devil May Cry: comparte el enfoque en el combate estilizado, los personajes carismáticos y el exceso bien ejecutado. De hecho, si hablamos de continuaciones del espíritu de DMC1, Bayonetta sigue siendo, para muchos, la más fiel… y sin duda la mejor entre las dos que salieron después.
4 – DMC1 el único con énfasis en el terror: Aunque la saga Devil May Cry nunca ha sido una franquicia de terror en sentido estricto, sus raíces góticas y su ambientación oscura le deben mucho al género. Desde DMC2 hasta DMC5 —incluyendo el polémico reinicio de 2013—, el terror está presente más como una estética que como una intención real de asustar. Y eso funciona bien para lo que la serie quiere ser. Sin embargo, vale la pena recordar que la primera entrega logró algo que las demás no replicaron del todo.
Devil May Cry 1 es, con diferencia, el juego más inquietante de toda la saga. Gran parte de esa atmósfera se debe al uso de cámaras fijas, herencia directa de su origen como prototipo de Resident Evil 4. Estas cámaras limitadas aportan una sensación de encierro y tensión constante, haciendo que incluso los pasillos vacíos se sientan amenazantes. A pesar de que Dante es un personaje seguro de sí mismo y claramente poderoso, el juego consigue generar incomodidad aprovechando precisamente ese contraste. No será un survival horror, pero por momentos, se acerca mucho más de lo que uno recordaría.
5 – Además de Bayonetta, Metal Gear Rising: Revengeance también tenía algunas referencias a Devil May Cry: Aunque pertenecen a sagas muy distintas, la influencia de DMC es evidente en varios aspectos del diseño y estilo de Rising.
Por ejemplo, el diseño de Raiden en su forma humana presenta ciertos parecidos con Dante en Devil May Cry 2, especialmente en el rostro y el peinado. Además, Raiden adopta una actitud burlona en momentos clave —como antes del combate contra Blade Wolf o durante la pelea con los oficiales en la ciudad única—, un rasgo muy característico del estilo provocador de Dante.
Incluso en lo jugable se aprecian guiños: varios de los movimientos cuerpo a cuerpo de Raiden recuerdan a los ataques de Dante cuando empuña a Ifrit, el conjunto de guanteletes y grebas de fuego que debutó en el primer DMC.
6 – Las armas originales de Dante se llaman Rebelión, Ébano y Marfil: Las armas de Dante no son simples herramientas de combate: son una extensión directa de su personalidad. Sus icónicas pistolas gemelas, Ebony & Ivory (Ébano y Marfil), no solo tienen nombres con un guiño irónico, sino que reflejan su estilo dual y teatral de enfrentarse al peligro. Por otro lado, su espada Rebelion no es solo una poderosa arma cuerpo a cuerpo, sino también un símbolo de su linaje demoníaco, un regalo de su padre que representa tanto su herencia como su fuerza interior.
7 – Dante ha aparecido en otras series populares de Capcom: El carisma y la fuerza de Dante han sido fundamentales para el éxito duradero de Devil May Cry, pero su popularidad ha ido mucho más allá de su propia saga. Ha aparecido como invitado en juegos como Shin Megami Tensei y Viewtiful Joe, sirviendo como reclamo para atraer jugadores a otras franquicias de Capcom.
También ha sido un luchador destacado en Marvel vs. Capcom 3 e Infinite, y su icónico look llegó hasta Street Fighter V como traje alternativo.
Dante no se limita a su mundo. Dante se expande. Dante es inevitable.
8 – El nombre Nelo Angelo de Vergil es un error de traducción: Nelo Angelo, utilizado para identificar a Vergil en el primer Devil May Cry, en realidad proviene de un error de traducción. Cuando el personaje apareció por primera vez como jefe en el juego original, fue presentado bajo ese nombre en lugar del correcto: Nero Angelo, que en italiano significa “Ángel Negro”.
En su enfrentamiento, Dante se ve obligado a luchar contra este misterioso guerrero, quien parece igualarlo en fuerza, velocidad y estilo, hasta que finalmente lo derrota. Aunque su verdadera identidad no se revela de inmediato, más tarde se confirma que Nelo Angelo era, de hecho, su hermano Vergil.
9 – El estilo de espada de Vergil se basa en el Iaido: A diferencia de Dante, cuyo estilo de combate es más libre, dinámico y permite al jugador cambiar de enfoque sobre la marcha, el estilo de Vergil es todo lo contrario: metódico, preciso y calculado. Sus ataques se caracterizan por ser rápidos y certeros, con un enfoque en golpes singulares y letales.
Uno de los rasgos más distintivos de su estilo es el uso de una técnica de desenvainado y envainado veloz, en la que desata un corte casi instantáneo antes de volver a guardar la espada con elegancia. Esta técnica está inspirada directamente en el Iaido, un arte marcial japonés centrado en el dominio del desenvainado rápido de la katana.
10 – Vergil es más fuerte que Dante: Si Devil May Cry 5 deja algo claro, es que Vergil supera a Dante en términos de poder bruto. De los dos hermanos, Vergil es el más fuerte físicamente, habiendo dedicado su vida a perseguir la fuerza como su ideal absoluto. A lo largo de la saga, lo demuestra en repetidas ocasiones, superando a Dante en varios enfrentamientos clave.
Aunque Dante suele salir victorioso al final —excepto en DMC5—, esto se debe más a su ingenio, experiencia en combate y versatilidad que a una diferencia de fuerza. De hecho, Vergil ha estado cerca de derrotarlo por completo, como ocurrió en su primer enfrentamiento en Devil May Cry 1, donde casi lo mata. Cuando se trata de poder puro, Vergil tiene la ventaja.
11 – Dante y Vergil, gemelos idénticos en su origen: Hasta Devil May Cry 4, la idea principal era que Dante y Vergil eran gemelos idénticos. De hecho, compartían el mismo modelo de personaje en el primer Devil May Cry, y en Devil May Cry 3 usaban el mismo rostro. En la edición especial de DMC4, Vergil conservó el mismo aspecto que tenía en la tercera entrega, mientras que Dante fue envejecido para reflejar su evolución dentro de la línea temporal.
Sin embargo, cuando Vergil regresó en Devil May Cry 5, uno de los temas más comentados por los fans fue su nuevo rostro. A pesar de ser gemelos, su similitud visual se redujo notablemente. Esto se debe a que, para DMC5, el modelo facial de Vergil se basó en el actor Maxim Nazarov, lo que rompió con la simetría casi perfecta que ambos compartían en entregas anteriores.
Ante las dudas de los fans, el director de la serie, Hideaki Itsuno, ofreció una explicación dentro del canon: Dante ha vivido casi toda su vida en el mundo humano, mientras que Vergil ha pasado gran parte de la suya en el mundo demoníaco. Según Itsuno, esa diferencia de entorno habría afectado la forma en que envejecieron y, por tanto, su apariencia física.
12 – Dante y Cerberus: Cuando Dante se enfrenta al Rey Cerberus en Devil May Cry 5 y lo ridiculiza llamándolo “cachorro” mientras le hace señas para sacarlo a pasear, no se trata solo de una provocación típica del personaje, sino de un guiño directo a un momento clásico de la saga.
En Devil May Cry 3, Dante se encuentra con un jefe llamado Cerberus, al que también se burla de forma similar, aplaudiendo para llamar su atención y diciendo que lo sacará a pasear. En DMC5, esa conexión se hace explícita cuando Dante reconoce al nuevo enemigo diciendo: “Recuerdo a un perro apestoso como tú”. Un momento que no solo muestra su estilo irreverente, sino que también recompensa a los fans veteranos con un guiño nostálgico.
13 – Conexión William Blake: Devil May Cry 5 incluye varias referencias a la obra del poeta William Blake, especialmente a través del personaje de V. De hecho, V lleva consigo un libro de poesía de Blake, y muchos de sus versos en el juego están tomados directamente de sus poemas. Uno de los más destacados es: “Maldigo a mis estrellas en amargo dolor y desdicha, que hicieron a mi amor tan alto y a mí tan bajo.”
Lo que pocos jugadores notan es que Nico también lleva una sutil referencia al poeta inglés. En sus costillas tiene tatuada una variación de un fragmento del poema Eternity, que dice: “El que ata a sí mismo una alegría / Destruye la vida alada / El que besa la alegría mientras vuela / Vive en el amanecer de la eternidad.” Es un detalle discreto, pero cargado de significado, que conecta con los temas de pérdida y fugacidad presentes en el juego.
14 – Los Familiares de V: V, el enigmático personaje introducido en Devil May Cry 5, se ganó rápidamente un lugar entre los favoritos de los fans por su estilo de combate único y su aura misteriosa. Sin embargo, hay un detalle que muchos podrían haber pasado por alto: sus tres familiares —Griffon, Shadow y Nightmare— no son invenciones nuevas, sino referencias directas a enemigos del primer Devil May Cry.
En el juego original, Dante se enfrenta a demonios con los mismos nombres y apariencias. Esta conexión no es una coincidencia. Más adelante en DMC5, Griffon revela que estas criaturas son manifestaciones del trauma de Vergil durante su tiempo como Nelo Angelo, una etapa que tiene lugar precisamente en el primer juego. Así, los demonios que una vez fueron enemigos ahora actúan como extensiones del pasado de Vergil, transformados en aliados bajo el control de V.
15 – Easter eggs de Sparda: Sparda, el legendario caballero oscuro y padre de Dante y Vergil, es una figura clave en el trasfondo de la saga, aunque no aparece directamente en Devil May Cry 5. Aun así, el juego está lleno de pequeños guiños que mantienen viva su presencia.
Por ejemplo, en varios niveles pueden encontrarse anuncios con el nombre “Sparda Express” estampados en las paredes, como si se tratara de una empresa de transporte. Además, en el libro Devil May Cry 5 Official Art Works, se hace referencia a una marca ficticia llamada “SPARDATOOLS”, otro sutil homenaje al legado del demonio que cambió el destino del mundo humano y demoníaco.



A lo largo de más de veinte años, Devil May Cry ha demostrado ser mucho más que una serie de juegos de acción: es una saga con identidad propia, una mezcla de estilo, intensidad y mitología que ha dejado una huella duradera en el medio. Su longevidad no se explica solo por el combate fluido o los personajes carismáticos, sino por una coherencia interna que ha sabido evolucionar sin traicionar su esencia.
Dante, Vergil y compañía encarnan temas universales como el poder, la dualidad, la redención y la identidad, todo envuelto en una estética única y un tono que oscila entre lo épico y lo descaradamente cool. Cada entrega ha sabido hablarle a su generación, manteniendo un equilibrio entre la renovación y el respeto a lo que vino antes.
Devil May Cry no solo ha influido en otros juegos: ha creado una forma de entender el estilo dentro del combate. Ha convertido lo exagerado en arte, y lo imposible en rutina. Y en una industria donde muchas franquicias vienen y van, el hecho de que DMC siga siendo relevante no es casualidad: es el resultado de una visión clara, personajes memorables y una pasión palpable que se siente en cada golpe, en cada línea, en cada nota de guitarra que anuncia que el estilo está por encima de todo.