... T

Curiosidades sobre Twisted Metal

Justin keane - %product_tags%

¡Prepárate para abrocharte el cinturón… y tal vez también el casco y el chaleco antibalas!

Porque Twisted Metal no solo regresa a la televisión con su caótica segunda temporada, sino que también nos da la excusa perfecta para sumergirnos en el delirante universo de esta franquicia donde los coches tienen más actitud que los conductores y la cordura es opcional.

En esta entrada sin frenos —pero con mucho combustible— nos lanzaremos a explorar algunas curiosidades que probablemente no conocías sobre la saga. Nada de spoilers, claro. Solo promesas de explosiones, personajes inestables y una historia tan retorcida como el metal que deja en su camino. Así que afinen motores, que esto se va a poner interesante.

TWISTED METAL

La saga Twisted Metal es una serie de videojuegos de combate vehicular que fue creada por el estudio SingleTrac y distribuida por Sony Interactive Entertainment. A lo largo de los años, ha estado disponible en varias consolas de Sony, como la PlayStation, PlayStation 2, PSP y PlayStation 3. Para el 31 de octubre del año 2000, ya se habían vendido cinco millones de copias. Algunos títulos de la serie fueron relanzados bajo la línea Greatest Hits de Sony. Además, tanto el primer juego como su continuación también tuvieron versiones para PC.

Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%

PREMISA

Cada título de la saga Twisted Metal se basa en feroces enfrentamientos vehiculares, auténticos derbis de destrucción en los que los competidores se lanzan a la batalla armados hasta los dientes. Desde misiles y ametralladoras hasta explosivos capaces de hacer volar por los aires cualquier auto, todo vale con tal de ser el último en pie. Los jugadores escogen un vehículo —cada uno con su propio piloto y estilo— y se lanzan a combatir en diversos escenarios, ya sea en duelos rápidos o avanzando a través del modo historia.

El núcleo argumental de la franquicia gira en torno al torneo Twisted Metal, una competición anual donde el descontrol y la violencia son parte del espectáculo. La mayoría de las veces, el evento es organizado por Calypso, un personaje enigmático con la habilidad de conceder deseos, aunque en la cuarta entrega el infame payaso Sweet Tooth toma las riendas temporalmente. El premio para el vencedor es un deseo a elección… pero, como suele pasar con los tratos peligrosos, las recompensas suelen tener un giro macabro. Al final, muchos de los ganadores descubren que conseguir lo que querían puede ser su peor castigo.

Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%

Curiosidades

1- David Jaffe trabajó en la franquicia: El nombre de David Jaffe es sinónimo de peso pesado en la industria de los videojuegos. No es para menos: es uno de los responsables de dar vida a Kratos y al God of War original. Pero antes de que los dioses del Olimpo conocieran su furia, Jaffe ya estaba dejando huella como diseñador del primer Twisted Metal. La chispa para el concepto de combates vehiculares nació de una experiencia muy humana: atrapado en un atasco junto a un amigo, ambos comenzaron a imaginar lo fácil que sería despejar el camino si su coche estuviera armado hasta los dientes. Años más tarde, Jaffe también regresaría a la franquicia para dirigir el reboot de 2011. 

2- Lugares que quizás te suenen: Aunque la serie de Twisted Metal está ambientada en un mundo más realista, con grandes ciudades y escenarios reconocibles, no deja de rendir homenaje a los icónicos lugares ficticios de la franquicia original. Uno de los primeros en aparecer es Thrills and Spills Park, un parque de atracciones tomado directamente del Twisted Metal de 2012, que se convierte en el campo de batalla entre Quiet y Stone. También se hace referencia a Watkyn’s Harbor, otro escenario del mismo juego, aunque en la serie no llega a mostrarse en pantalla. Según la trama, el puerto explotó, dando origen a un fenómeno climático artificial conocido como la “tormenta de Watkyn”. Por último, vale la pena mencionar el desguace donde John encuentra refugio: Zorko Bros. Auto Salvage, un guiño al clásico Twisted Metal: Black, que aparece en los episodios ocho y nueve… al menos su letrero sí lo hace.

3- Los finales no utilizados del primer juego: En el Twisted Metal original, los finales que los jugadores veían eran simples textos acompañados de imágenes fijas. Pero ese no era el plan desde el principio. En realidad, se habían filmado escenas completas con actores reales para darle un cierre más cinematográfico a cada historia. Aunque estas secuencias fueron bien recibidas durante las pruebas de audiencia, terminaron siendo descartadas. La decisión no tuvo que ver con el nivel de violencia, sino con que algunos integrantes del equipo de SingleTrac consideraron inapropiada la inclusión de mujeres con ropa sugerente en varias de las escenas.

4- Código Stickshift de John: En la serie de televisión de Twisted Metal, hay un guiño especial para los fans de toda la vida: en un intento por escapar de Sweet Tooth, John manipula la palanca de cambios de Evelyn de una forma muy particular. Quienes jugaron a los títulos originales de PS1 reconocerán este movimiento como un código clásico de Twisted Metal y Twisted Metal 2. En el juego de 1995, este código servía para potenciar las ametralladoras, mientras que en la secuela desbloqueaba el modo Dios. Lamentablemente, este truco no volvió a aparecer en las entregas posteriores de la franquicia.

5- Ideas peculiares del Sony en Japón: La saga Twisted Metal nunca logró hacerse un hueco en el mercado japonés, y tal vez eso tenga algo que ver con las peculiares sugerencias que Sony Japón propuso en su momento. En un intento por hacer el juego más accesible para un público joven, llegaron a pedirle a David Jaffe y al equipo de desarrollo que reemplazaran las armas por frutas y verduras. SingleTrac nunca consideró seriamente esta idea —y probablemente fue lo mejor—, ya que gran parte del encanto y la identidad del juego reside precisamente en su estilo agresivo y su estética cargada de violencia caótica.

6- La reescritura de Granny Dread: Una de las sorpresas más inesperadas de la serie televisiva de Twisted Metal fue ver cómo rescataba personajes de las entregas tercera y cuarta —precisamente las menos queridas por los fans, y en las que David Jaffe y Scott Campbell no participaron— y les daba un nuevo aire. Un caso particular es el de Granny Dread, un personaje que pocos imaginaban ver con un papel relevante. En Twisted Metal III, Granny era simplemente una anciana gruñona al volante de Hammerhead, que participaba en el torneo con la esperanza de encontrar algo de paz y tranquilidad en su vejez.

Lo curioso es que la versión de la serie reimagina al personaje como una mezcla con Granny Dark, una conductora eliminada del elenco final de Twisted Metal 2, que originalmente iba a manejar el vehículo Darkside. En esta adaptación, Granny Dread lidera un grupo que vive dentro de los Juggernauts, y está lista para dejar este mundo en busca de ese anhelado descanso. Como guiño final, incluso se le ve acompañada por Fang, el mismo perro que tenía a su lado en TM3.

7- Twisted Metal 3 y 4 tenían motores gráficos diferentes: Es común escuchar que la calidad de Twisted Metal III y IV bajó notablemente en comparación con las entregas anteriores, y lo cierto es que hay varias razones detrás de esa percepción. Para empezar, ambos títulos fueron desarrollados por un estudio distinto: 989 Studios. Como el equipo original conservaba los derechos del motor del juego, el nuevo estudio tuvo que crear el suyo desde cero, lo que resultó en una jugabilidad y una atmósfera distintas. Aunque no se puede decir que sean juegos malos, muchos fans sienten que les falta esa esencia única que definía a Twisted Metal en sus primeras entregas.

8- Sweet Tooth: La serie de Twisted Metal deja claro desde el principio que su versión de Sweet Tooth no será una copia exacta del payaso maniaco de los videojuegos. Aunque conserva su esencia como asesino psicópata con maquillaje de payaso, el personaje gana nuevas dimensiones, especialmente a través de su pasado y su deseo de encontrar una figura paterna, un aspecto que rara vez se explora con tanta profundidad en los juegos.

Además, la serie recupera un curioso elemento del pasado del personaje: Harold. Para quienes no conocen la franquicia, Harold puede parecer una simple excentricidad más —una broma absurda digna del personaje—, pero los fans sabrán que Harold era en realidad una bolsa de papel que Sweet Tooth recogía en uno de los finales eliminados del Twisted Metal original de 1995. En aquel final, la bolsa parecía vacía… pero en la serie se insinúa que contiene algo, y es muy probable que no sea nada que quisiéramos ver.

9- Warhawk se podía jugar originalmente en Black: El jefe final de Twisted Metal: Black es Warhawk, un vehículo cuyo nombre rinde homenaje a Warhawk, uno de los primeros títulos desarrollados por SingleTrac. Curiosamente, en su momento se planeó que Warhawk fuera un vehículo jugable. Aunque David Jaffe no recuerda con claridad esa intención, admite que probablemente fue descartado debido a las complicaciones técnicas que implicaba hacer que un vehículo volador funcionara como una simple bonificación dentro del juego. Y siendo sinceros, permitir que un avión compita contra autos terrestres suena un poco desbalanceado… así que, en retrospectiva, fue una decisión sensata dejarlo como jefe y no como opción jugable.

10- Las escenas de Twisted Metal Black fueron polémicas: Incluso para los estándares actuales, la escritura y las cinemáticas de Twisted Metal: Black son oscuras e inquietantes. En 2001, este grado de brutalidad era inaudito. Sony obligó a censurar algunas escenas, como la de un niño que mata a alguien y la de un cura que ahoga a alguien a quien se supone que está bautizando. A pesar de los cortes, los mensajes y los temas permanecieron casi intactos. En Europa, sin embargo, faltan por completo las cutscenes, debido a las normas más estrictas sobre contenidos para adultos en varios países del continente.

Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%

Twisted Metal es una franquicia que ha sabido dejar una huella única en la historia de los videojuegos, combinando acción descontrolada, personajes extravagantes y un tono oscuro que, curiosamente, nunca ha perdido su identidad, a pesar de los altibajos y cambios de dirección a lo largo de los años. La llegada de su adaptación televisiva no solo reaviva el interés por este universo caótico, sino que también demuestra que, con el enfoque adecuado, incluso las ideas más absurdas o extremas pueden transformarse en algo con profundidad y corazón.

Lo más fascinante de Twisted Metal no es solo su violencia estilizada o sus autos armados hasta los dientes, sino cómo ha logrado evolucionar manteniéndose fiel a su esencia: un mundo donde lo absurdo y lo brutal conviven con historias humanas, por retorcidas que sean. Ya sea en forma de videojuego o de serie, sigue siendo una montaña rusa de locura que, de alguna manera, siempre encuentra la forma de seguir en marcha.

Personaliza tu camiseta, sudadera o complemento con nuestros diseños más retorcidos…

El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *