Si alguna vez pensaste que quedarte solo en una pizzería con animatrónicos gigantes era una gran idea… probablemente ya formas parte del selecto club de fans de Five Nights at Freddy’s.
Five Nights at Freddy's



HISTORIA



Curiosidades
1-Scott Cawthon fué el único desarrollador y puso voz al chico del teléfono en los dos primeros juegos: Cuando eres el único desarrollador de un videojuego, como fue el caso de Scott Cawthon con Five Nights at Freddy’s, terminas asumiendo absolutamente todas las responsabilidades del proyecto. Scott no solo tuvo que programar cada línea de código, sino también dseñar y texturizar todos los elementos visuales, escribir los diálogos, crear la mecánica del juego, comercializarlo… y sí, hasta ponerle voz a uno de los personajes.
Afortunadamente, FNaF no es un juego especialmente cargado de diálogos, así que darle voz al Phone Guy no solo fue una solución práctica, también le permitió ahorrar recursos que de otro modo habrían ido a parar a un actor de doblaje.
Teniendo en cuenta lo ajustados que fueron los plazos de desarrollo —algunos verdaderamente insólitos—, no es de extrañar que Scott optara por resolver muchas cosas por su cuenta. Y dado que en aquel entonces era prácticamente un desconocido, muchos fans se sorprenden aún al descubrir que la voz del icónico Phone Guy es, en realidad, la del propio creador de la saga.
2-Los gritos y las risas son de niños reales: ¿Recuerdas esos escalofriantes gritos y risas infantiles que suenan a lo largo del juego? Pues no fueron creados con efectos especiales ni sintetizadores: son grabaciones reales de niños.
Este detalle no pasó desapercibido para los fans, y pronto alimentó una de las teorías más populares de la comunidad: que esos sonidos pertenecen a los espíritus de los niños asesinados en la pizzería, cuyas almas quedaron atrapadas dentro de los animatrónicos responsables de su muerte.
3-Inspiración de Chuck E. Cheese y ShowBiz: Las influencias de cadenas de pizzerías familiares como Chuck E. Cheese y ShowBiz Pizza Place en Five Nights at Freddy’s son bastante evidentes. Ambas giraban en torno a mascotas animales: una rata en el caso de Chuck E. Cheese y un oso llamado Billy Bob, el rostro más reconocible de la publicidad de ShowBiz.
Estas cadenas también ofrecían espectáculos con animatrónicos en sus locales. Chuck E. Cheese contaba con su propia banda animatrónica, Munch’s Make Believe Band, que recuerda bastante a la del juego. Por su parte, ShowBiz presentaba a la Rock-afire Explosion, con Billy Bob tocando la guitarra como uno de los miembros principales del grupo.
4-Una pizzería de la vida real recibió llamadas no deseadas de sus fans: Desde 1944, una pizzería de Nueva Jersey ha operado bajo el nombre Freddie’s Restaurant and Pizzeria. Sin embargo, en los últimos años, su rutina diaria se ha visto interrumpida por una avalancha de llamadas relacionadas con Five Nights at Freddy’s, superando incluso a las de clientes reales que quieren hacer pedidos.
La mayoría de estas llamadas provienen de jóvenes fans del juego, curiosos por saber si Freddie’s fue la inspiración detrás de la ficticia Freddy Fazbear’s Pizza. La situación ha llegado a tal punto que el restaurante se vio obligado a instalar una línea telefónica adicional, solo para gestionar el volumen de llamadas no deseadas.
5-Básicamente construyeron una pizzería de la vida real para la película: El documental Five Nights in Three Dimensions revela que el diseñador de producción Marc Fisichella y el director de fotografía Lyn Moncrief trabajaron en conjunto para lograr que la pizzería del universo Five Nights at Freddy’s no se sintiera como un simple plató. Fisichella diseñó el set como un espacio continuo, completamente conectado, imitando la estructura de un restaurante real.
Desde la entrada hasta el sótano, todo era accesible, lo que permitió crear una atmósfera laberíntica e inquietante. Este diseño intencional generaba una sensación de desorientación constante para los personajes humanos… aunque no para los animatrónicos, que siempre parecían saber exactamente a dónde ir.
6-Se necesita mucha gente para hacer que un animatronic camine: En el reportaje Killer Animatronics, los diseñadores, titiriteros, dobles y fabricantes de The Jim Henson Creature Shop revelan lo desafiante que fue dar vida a los animatrónicos como representaciones físicas de los personajes del videojuego. La directora Emma Tammi explicó que quería que los animatrónicos estuvieran físicamente presentes en las escenas junto a los actores humanos, para intensificar la sensación de horror.
Cada personaje fue creado a mano con un alto nivel de detalle. Para hacer que uno como Foxy caminara en una escena, se requería la coordinación de seis personas. Un actor, completamente encerrado dentro del traje y sin puertos de visión, debía equilibrar una cabeza de más de 7 kilos, mientras los otros cinco se encargaban de manejar las expresiones faciales, los mecanismos de marioneta, el sistema de soporte para facilitar el movimiento y la iluminación.


