
Camisetas de God of War

Sudaderas de God of War

Bodies para Bebé de God of War

Tazas del videojuego God of War

Tote bag del videojuego God of War

Mochilas de God of War

Gorras del videojuego God of War

Neceseres de God of War

Alfombrillas ratón de God of War

Cojines del videojuego God of War

Delantales de God of War

Pegatinas de God of War
SOBRE GOD OF WAR
God of War es una serie de juegos de acción y aventura creada por David Jaffe y desarrollada por Santa Monica Studio de Sony. Lanzada en 2005 para la PlayStation 2, la franquicia se ha convertido en un pilar de PlayStation, con nueve títulos disponibles en varias plataformas.
Santa Monica Studio ha sido responsable de todos los juegos principales, mientras que Ready at Dawn y Javaground/Sony Online Entertainment-Los Angeles (SOE-LA) han desarrollado tres juegos adicionales. Sony Interactive Entertainment (SIE) ha publicado todos los juegos, excepto la versión para móviles, la cual fue publicada por Sony Pictures Digital.
Los juegos de la serie han sido aclamados como algunos de los mejores títulos de acción de todos los tiempos. La franquicia ha recibido numerosos premios, incluyendo varios galardones de Juego del Año para las entregas de 2005 y 2018.
Algunos de estos juegos también han sido remasterizados para las plataformas más recientes de PlayStation. Hasta noviembre de 2023, se estima que la franquicia ha vendido más de 66 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en la marca de mayor rentabilidad entre las first-party de PlayStation.
El éxito en ventas y el apoyo a la serie han llevado a la expansión de la franquicia a otros medios, como tres series de cómics y tres novelas. Aunque una adaptación cinematográfica del juego original estuvo en desarrollo, finalmente fue cancelada.
No obstante, una adaptación televisiva de la era nórdica de la serie está en desarrollo para Amazon Prime Video. El merchandising de la franquicia incluye ilustraciones, ropa, juguetes y réplicas de accesorios, así como las bandas sonoras de los juegos. Entre ellas destaca un álbum de heavy metal, Blood & Metal (2010), que presenta música original de varias bandas inspiradas en la serie.
• GOD OF WAR (2005)
God of War es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Computer Entertainment (SCE). Lanzado originalmente para PlayStation 2 el 22 de marzo de 2005, es la primera entrega de la serie God of War y la tercera en términos cronológicos.
El juego recibió elogios de la crítica por sus gráficos, sonido, historia y jugabilidad, y ha sido considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Reconocido como uno de los mejores juegos de acción y aventura para cualquier plataforma, God of War ganó varios premios al «Juego del Año».
En 2009, el sitio web de entretenimiento IGN lo nombró el séptimo mejor juego para PlayStation 2 de todos los tiempos. Hasta junio de 2012, había vendido más de 4,6 millones de unidades, convirtiéndose en el decimocuarto juego más vendido para PlayStation 2. El éxito del juego impulsó el desarrollo de ocho entregas adicionales y su expansión a otros medios.
-Historia: Kratos es un guerrero al servicio de los dioses del Olimpo. Los flashbacks revelan que una vez fue un exitoso pero despiadado capitán del ejército espartano, que llevó a sus hombres a numerosas victorias antes de ser derrotado por un rey bárbaro.
Enfrentado a la muerte, Kratos invocó al Dios de la Guerra, Ares, prometiéndole servir si el dios perdonaba a sus hombres y le daba el poder para derrotar a sus enemigos. Ares aceptó y le entregó las Espadas del Caos, un par de espadas encadenadas forjadas en las profundidades del Tártaro. Con estas armas, Kratos decapitó al rey bárbaro.
Siguiendo las órdenes de Ares, Kratos emprendió diversas campañas, culminando en un ataque a una aldea de adoradores de Atenea. Sin que Kratos lo supiera, Ares había trasladado en secreto a su esposa e hija a esa aldea. Durante el ataque frenético al templo, Kratos las mató accidentalmente en un arrebato de furia ciega.
Ares pensó que este acto liberaría a Kratos para convertirse en el guerrero perfecto, pero Kratos, horrorizado y desolado, renunció a su juramento de servidumbre al dios y juró vengarse de él. El oráculo de la aldea destruida maldijo a Kratos, adhiriendo las cenizas de su familia muerta a su piel, volviéndola blanca como la ceniza y ganándose el apodo de «Fantasma de Esparta». Atormentado por pesadillas debido a su horrible acto, Kratos juró servir a los demás dioses con la esperanza de liberarse de esas visiones.
Cuando comienza el juego, Kratos lleva diez años sirviendo a los dioses. Tras matar a la Hidra por orden de Poseidón, se siente agotado por su servicio y sufrimiento. Convoca a Atenea, quien le dice que si realiza un último acto —el asesinato de Ares— será perdonado por matar a su familia. Ares está librando una guerra contra Atenas debido a su odio hacia su hermana Atenea, quien encarga a Kratos la tarea de destruir a Ares porque Zeus ha prohibido la intervención divina.
Atenea guía a Kratos hasta una Atenas devastada por la guerra. Tras un encuentro con un sepulturero extraño que le anima a seguir adelante, Kratos busca al oráculo de Atenas, quien le revela que la única manera de derrotar a Ares es obteniendo la Caja de Pandora, un artefacto mítico que otorga el poder de matar a un dios.
Kratos se adentra en el Desierto de las Almas Perdidas, y Atenea le explica que la Caja de Pandora está oculta en un templo encadenado a la espalda del Titán Cronos, como castigo de Zeus por el papel de Cronos en la Gran Guerra. Kratos invoca a Cronos y, tras escalar durante tres días, llega a la entrada del templo. Supera una serie de trampas mortales y un ejército de monstruos, y finalmente encuentra la Caja.
Sin embargo, Ares, consciente del éxito de su antiguo siervo, mata a Kratos lanzándole una enorme columna cuando salía del templo. Mientras las arpías llevan la Caja a Ares, Kratos cae al Inframundo. Luchando por salir del ardiente reino de los muertos y con la ayuda del misterioso sepulturero, quien le asegura que Atenea no es la única diosa que vela por él, Kratos logra escapar y regresar a Atenas.
Kratos recupera la Caja de Pandora de manos de Ares, la abre y utiliza su poder para convertirse en un dios y enfrentarse a Ares en una feroz batalla. A pesar de los intentos de Ares por destruir a Kratos tanto física como mentalmente, despojándolo de todas sus armas y magia e incluso obligándolo a revivir la muerte de su familia, Kratos logra vencer y matar a Ares con la Espada de los Dioses, una gigantesca espada que servía como puente ornamental hacia Atenas.
La ciudad es salvada, y Atenea le dice a Kratos que, aunque sus pecados han sido perdonados, los dioses no pueden borrar sus pesadillas. Desesperado y desamparado por los dioses, Kratos intenta suicidarse arrojándose al mar Egeo, pero Atenea interviene y lo transporta al Olimpo. Como recompensa por sus servicios, Atenea le otorga a Kratos un nuevo par de espadas y el asiento como el nuevo Dios de la Guerra.
-Jugabilidad: God of War es un videojuego de acción y aventura en tercera persona con elementos de hack and slash, presentado desde una perspectiva de cámara fija. El jugador controla a Kratos en combates basados en combos, plataformas y resolución de puzles, enfrentándose a enemigos de la mitología griega como soldados no muertos, arpías, minotauros, Medusa y las Gorgonas, cíclopes, espectros, sirenas, sátiros, centauros, cerberos y jefes finales como la Hidra y un gigantesco minotauro conocido como el Guardián de Pandora.
Los elementos de plataformas requieren que el jugador trepe por paredes y escaleras, salte abismos, se balancee sobre cuerdas y haga equilibrios sobre vigas para avanzar en el juego. Los puzles varían en dificultad; algunos son sencillos, como mover una caja para usarla como punto de salto y acceder a caminos inaccesibles con saltos normales. Otros son más complejos, como encontrar varios objetos en distintas áreas del juego para desbloquear una puerta.
A lo largo del juego, el jugador encuentra cofres verdes, azules y rojos que contienen orbes del color correspondiente. Los orbes verdes recargan la salud, los azules recargan la magia y los rojos proporcionan experiencia para mejorar las armas y habilidades mágicas, además de recargar el medidor de Furia.
Cuando este medidor está lleno, el jugador puede activar la habilidad Furia de los Dioses. Los orbes rojos también se obtienen al derrotar enemigos y destruir ciertos objetos inanimados. Además, el jugador puede encontrar Ojos de Gorgona y Plumas de Fénix, que aumentan la capacidad de los Medidores de Salud y Magia, respectivamente.
El arma principal de Kratos son las Cuchillas del Caos: un par de cuchillas unidas a cadenas que se envuelven alrededor de sus muñecas y antebrazos. En el juego, estas cuchillas pueden utilizarse en una variedad de maniobras. Más adelante, Kratos adquiere una segunda arma llamada Hoja de Artemisa, una gran espada que ofrece opciones de combate adicionales.
Kratos también aprende a usar cuatro habilidades mágicas para eliminar tanto a enemigos individuales como múltiples: Furia de Zeus, que le permite lanzar rayos a distancia; Mirada de Medusa; Furia de Poseidón; y Ejército de Hades. Una reliquia llamada Tridente de Poseidón le permite respirar bajo el agua y moverse en ese entorno. Al principio del juego, Kratos obtiene una habilidad especial llamada Furia de los Dioses, que le proporciona invulnerabilidad temporal y aumenta el daño de sus ataques.
En combate, se inicia un evento de tiempo rápido (QTE) cuando el jugador ha debilitado a un enemigo fuerte. El jugador debe realizar una secuencia de acciones en el mando del juego poco después de que aparezca una imagen del botón correspondiente en pantalla. Esto permite un control limitado de Kratos durante una secuencia cinemática QTE, que, si se completa con éxito, termina la batalla; el fallo suele resultar en daño para Kratos. Una función similar es el minijuego de sexo rápido que se produce cuando Kratos se encuentra con gemelas; esta característica se convirtió en una constante de la serie hasta God of War: Ghost of Sparta.
Una vez completado el juego, se desbloquea un modo de desafío, que incluye diez pruebas conocidas como el Desafío de los Dioses, donde los jugadores deben completar una serie de tareas específicas. Como recompensa, se pueden desbloquear trajes adicionales para Kratos, vídeos detrás de cámaras y arte conceptual de los personajes y entornos. Además, al completar cada nivel de dificultad se desbloquean recompensas adicionales.
• GOD OF WAR II (2007)
God of War II es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Computer Entertainment (SCE). Lanzado por primera vez para PlayStation 2 el 13 de marzo de 2007, es la segunda entrega de la serie God of War, la sexta en términos cronológicos, y la secuela directa de God of War de 2005.
God of War II recibió elogios de la crítica y es considerado uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, siendo nombrado "Juego PlayStation del Año" en 2007 en los premios Golden Joystick. En 2009, IGN lo catalogó como el segundo mejor juego de PlayStation 2 de todos los tiempos, y tanto IGN como GameSpot lo consideran el "canto del cisne" de la era PlayStation 2.
En 2012, la revista Complex nombró a God of War II el mejor juego de PlayStation 2 de todos los tiempos. Para junio de 2012, el juego había vendido 4,24 millones de unidades, convirtiéndose en el decimosexto juego más vendido para PlayStation 2.
-Historia: Kratos, el nuevo Dios de la Guerra tras la muerte de Ares, sigue atormentado por las pesadillas de su pasado y es rechazado por los demás dioses debido a sus métodos destructivos. Ignorando las advertencias de Atenea, Kratos se une al ejército espartano en un ataque a Rodas. Durante la batalla, un águila gigante, que Kratos supone es Atenea, drena repentinamente una gran parte de sus poderes y los usa para animar al Coloso de Rodas.
Mientras lucha contra la estatua, Zeus ofrece a Kratos la Hoja del Olimpo, una poderosa espada que Zeus había forjado y usado para poner fin a la Gran Guerra, pidiéndole que infunda a la hoja el resto de su poder divino. Aunque vuelve a ser mortal, Kratos derrota al Coloso, pero queda gravemente debilitado cuando su mano lo aplasta al caer.
El águila se revela como Zeus, que se ve obligado a intervenir debido a la negativa de Atenea. Zeus concede a Kratos una última oportunidad de ser leal a los dioses, pero Kratos se niega. Enfurecido por su desafío, Zeus lo mata con la espada y destruye el ejército espartano. Al morir, Kratos jura vengarse de Zeus por traicionarlo y destruir a su ejército.
Kratos es arrastrado lentamente al Inframundo, pero es salvado por la Titán Gaia. Gaia le cuenta que una vez crió al joven Zeus, quien finalmente traicionó a los Titanes como venganza por la crueldad que su padre, Cronos, infligió a sus hermanos. Gaia encarga a Kratos encontrar a las Hermanas del Destino, quienes pueden alterar el tiempo, evitar su muerte y permitirle vengarse de Zeus.
Con la ayuda de Pegaso, Kratos llega a la guarida de Tifón, el hermano de Gaia. Tifón, prisionero bajo una montaña, se enfada por la intrusión y atrapa a Pegaso, obligando a Kratos a explorar a pie.
Durante su exploración, Kratos encuentra al Titán Prometeo, encadenado en forma mortal y torturado por Zeus por dar fuego a la humanidad. Prometeo suplica ser liberado de su tormento, por lo que Kratos se enfrenta a Tifón para robar su arco mágico.
Con el arco, ciega al enorme Titán para escapar y luego lo utiliza para liberar a Prometeo, quien cae en las Llamas del Olimpo y muere, liberándose finalmente de su eterna tortura. La inmolación de Prometeo libera el poder de los Titanes, que Kratos absorbe. Con este poder, libera a Pegaso y vuela hasta la Isla de la Creación.
Justo antes de llegar a la isla, Kratos lucha y mata a Teseo para despertar a los gigantescos Corceles del Tiempo de piedra, un regalo de Cronos a las Hermanas del Destino en un intento de cambiar su propio destino, lo que permite a Kratos acceder a la isla.
Allí, Kratos encuentra y derrota a varios enemigos, algunos de los cuales también buscan a las Hermanas del Destino, como una versión no muerta de su antiguo enemigo, el Rey Bárbaro, la Gorgona Euríale, Perseo y un desquiciado Ícaro, que se arroja con Kratos al Tártaro. Tras derrotar a Ícaro y arrancarle las alas para apropiárselas, Kratos se encuentra con el titán encarcelado Atlas, quien al principio está resentido con Kratos por su situación actual.
Después de que Kratos le revele que se ha convertido en enemigo de Zeus y le explique sus intenciones, Atlas le cuenta que Gaia y los demás titanes también buscan vengarse de Zeus por su derrota en la Gran Guerra. Atlas también revela que la Espada del Olimpo es la clave para derrotar a Zeus y ayuda a Kratos a llegar al Palacio de los Hados.
Tras esquivar trampas y derrotar a más enemigos, Kratos se encuentra con un enemigo invisible, que resulta ser un leal soldado espartano también en busca de las Hermanas. Antes de morir, el soldado informa a Kratos que Zeus ha destruido Esparta en su ausencia. Indignado, Kratos derrota al Kraken y libera a un fénix, montando a la criatura hasta la fortaleza de las Hermanas, donde se enfrenta a dos de ellas, Lakhesis y Atropos.
Tras rechazar su petición de alterar el tiempo, Kratos lucha contra ellas. Durante el combate, las Hermanas intentan cambiar el resultado de la batalla de Kratos contra Ares, pero él logra matarlas a ambas. Luego se enfrenta a la Hermana restante, Clotho, a quien mata utilizando sus propias trampas. Kratos adquiere el Telar del Destino y lo utiliza para regresar al momento en que Zeus lo traicionó.
Kratos sorprende a Zeus y lucha contra él, logrando apoderarse de la Espada del Olimpo y finalmente incapacitarlo. Atenea interviene e implora a Kratos que se detenga, advirtiendo que matar a Zeus destruirá el Olimpo. Kratos la ignora e intenta matar a Zeus, pero Atenea se sacrifica empalándose en la espada, lo que conmociona a Kratos lo suficiente como para permitir que Zeus escape. Antes de morir, Atenea revela que Kratos es en realidad hijo de Zeus, algo que Kratos niega con vehemencia.
Zeus temía que Kratos lo usurpara, al igual que Zeus había usurpado a su propio padre, Cronos. Kratos declara que el reinado de los dioses ha llegado a su fin, viaja en el tiempo y rescata a los Titanes justo antes de su derrota en la Gran Guerra. Regresa con los Titanes al presente, donde los dioses observan cómo sus antiguos enemigos escalan el Olimpo. De pie a lomos de Gaia, Kratos declara a Zeus que su hijo ha regresado para traer la destrucción del Olimpo.
-Jugabilidad: God of War II es un juego de acción y aventura con elementos de hack and slash. Es un videojuego para un solo jugador en tercera persona, visto desde una perspectiva de cámara fija. El jugador controla a Kratos en combates basados en combos, plataformas y resolución de puzles, enfrentándose a enemigos que provienen principalmente de la mitología griega, como arpías, minotauros, gorgonas, grifos, cíclopes, cerberos, sirenas, sátiros y ninfas.
Además, se crearon monstruos específicamente para el juego, como legionarios no muertos, cuervos, bárbaros no muertos, señores de las bestias, sabuesos rabiosos, jabalíes y el ejército de las Parcas, que incluye centinelas, guardianes, juggernauts y sumos sacerdotes.
Muchos de los ataques combinados utilizados en el primer God of War reaparecen en esta secuela, y el juego presenta más del doble de combates contra jefes y puzles más difíciles que el original. Los elementos de plataformas requieren que el jugador trepe por paredes y escaleras, salte por abismos, se balancee en cuerdas y haga equilibrios sobre vigas para avanzar en ciertas secciones del juego.
Algunos puzles son sencillos, como mover una caja para usarla como punto de salto y acceder a un camino inaccesible con saltos normales. Otros son más complejos, como encontrar varios objetos en distintas áreas del juego para desbloquear una puerta.
Además de los cofres normales de salud, magia y experiencia que se encuentran a lo largo del juego, existen tres cofres Uber. Dos de estos cofres proporcionan incrementos adicionales a los medidores de salud y magia, respectivamente, mientras que el tercero contiene una gran cantidad de orbes rojos y dorados. También hay varias urnas ocultas en el juego, como la Urna de Gaia, que al ser encontradas y completar el juego, desbloquean habilidades especiales, como magia ilimitada, para usar durante el juego de bonificación.
El arma principal de Kratos es un par de cuchillas sujetas a cadenas que se enroscan alrededor de sus muñecas y antebrazos. En este juego, se llaman Espadas del Exilio y pueden blandirse en diversas maniobras ofensivas. A medida que avanza el juego, Kratos adquiere nuevas armas, como el Martillo Bárbaro, la Lanza del Destino y, en ocasiones, la Hoja del Olimpo, que ofrecen opciones de combate alternativas.
Aunque Kratos comienza el juego con las Cuchillas de Atenea y la habilidad mágica Furia de Poseidón (ambas al máximo de potencia), la fuerza de las cuchillas se reduce y pierde la magia tras un encuentro con Zeus (la Furia de Poseidón puede recuperarse obteniendo una urna específica).
Al igual que en los juegos anteriores, Kratos aprende a usar hasta cuatro habilidades mágicas. Entre ellas se encuentra la Perdición de Tifón, que actúa como un arco y flecha para atacar objetivos lejanos, proporcionando una gran variedad de formas de atacar y matar enemigos. Otras habilidades mágicas nuevas incluyen Furia de Cronos, Cabeza de Euríale y Terremoto de Atlas.
La habilidad especial Furia de los Dioses del juego anterior se sustituye por Furia de los Titanes. A diferencia del juego anterior, el medidor de Furia, que permite usar la habilidad, no necesita estar completamente lleno para activarse y puede encenderse y apagarse a voluntad.
Kratos conserva la reliquia del Tridente de Poseidón de la entrega original y adquiere nuevas reliquias: el Amuleto de las Parcas, el Vellocino de Oro y las Alas de Ícaro, cada una esencial para avanzar en determinadas fases del juego.
Por ejemplo, el Amuleto de las Parcas ralentiza el tiempo, sin afectar a Kratos, permitiendo resolver puzles que no se pueden completar en el tiempo normal del juego. El Amuleto de las Parcas tiene un uso limitado antes de necesitar recargarse automáticamente, representado por el Medidor del Amuleto de las Parcas.
El Vellocino de Oro desvía los proyectiles enemigos de vuelta hacia ellos y se usa para resolver ciertos puzles. Las Alas de Ícaro permiten a Kratos planear sobre grandes abismos que no pueden cruzarse con saltos normales.
• GOD OF WAR: BETRAYAL (2007)
God of War: Betrayal es un juego de acción y aventura para móviles desarrollado por Javaground y la división de Los Ángeles de Sony Online Entertainment (SOE), y publicado por Sony Pictures Digital. Lanzado para teléfonos móviles compatibles con la plataforma Java, Micro Edition (Java ME), el 20 de junio de 2007, es la tercera entrega de la serie God of War y la quinta en términos cronológicos.
Betrayal es la única entrega de la serie que se lanzó originalmente en una plataforma distinta a PlayStation y se presentó como un juego de desplazamiento lateral en dos dimensiones (2D). Aunque God of War es principalmente una serie para consolas domésticas, Betrayal fue elogiado por su fidelidad a la serie en términos de jugabilidad, estilo artístico y gráficos, siendo considerado "el verdadero tercer juego de la franquicia asesina". Recibió los premios al "Juego inalámbrico del mes" (junio de 2007) y al "Mejor juego de plataformas" (inalámbrico) de 2007.
-Historia: Kratos lidera el ejército espartano en una incursión por Grecia. Durante la campaña, es atacado por una serie de bestias lideradas por Argos, enviado por los dioses para detenerlo. Tras varias escaramuzas, Argos muere a manos de un asesino desconocido, quien incrimina a Kratos en un intento de poner a los dioses en su contra.
El espartano persigue a su enemigo por toda Grecia para descubrir la identidad del asesino, pero se ve obstaculizado por los constantes ataques de los esbirros de Hades, el Dios del Inframundo. Zeus envía a Ceryx para que entregue un mensaje a Kratos: que detenga su implacable persecución y considere la destrucción ya causada.
Kratos, sin embargo, lucha y mata a Ceryx, permitiendo sin querer que el asesino escape. Kratos se da cuenta entonces de que sus acciones han alienado aún más a los dioses, y que Zeus pronto actuará en respuesta a su desafío.
-Jugabilidad: Aunque se presenta en un formato de desplazamiento lateral en dos dimensiones, el juego mantiene el enfoque orientado a la acción de sus predecesores, con el jugador controlando a Kratos en una combinación de combate, plataformas y puzles. Los elementos de plataformas incluyen saltar sobre abismos, subir escaleras y balancearse en cuerdas.
Algunos puzles requieren que Kratos coloque una caja sobre un interruptor para activarlo, o que mueva una caja para usarla como punto de salto y alcanzar un camino inaccesible con saltos normales. La duración aproximada del juego es de dos a cuatro horas y consta de diez niveles.
Kratos conserva su arma principal de las entregas anteriores, las Cuchillas de Atenea: un par de cuchillas unidas a cadenas que se enroscan alrededor de sus muñecas y antebrazos. En el juego, estas cuchillas pueden blandirse ofensivamente en diversas maniobras.
Kratos utiliza las habilidades mágicas Mirada de Medusa y Ejército de Hades, adquiridas en el God of War original, así como el arma secundaria, la Espada de Artemisa. Cada una de estas opciones ofrece alternativas de combate, permitiendo una variedad de formas de atacar y matar a los enemigos (por ejemplo, la Mirada de Medusa convierte brevemente a los enemigos en piedra).
Los enemigos en Betrayal provienen principalmente de la mitología griega, como las gorgonas, los minotauros y los cerberos, así como algunos creados específicamente para el juego, como los esbirros humanoides de Hades, incluidos los jinetes muertos y los legionarios no muertos. Además del juego principal, Betrayal incluye un "Modo Arena" adicional en el que los jugadores deben matar a un cierto número de enemigos sin morir para poder acceder a los niveles superiores de la Arena.
• GOD OF WAR: CHAINS OF OLYMPUS (2008)
God of War: Chains of Olympus es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Ready at Dawn y publicado por Sony Computer Entertainment (SCE). Fue lanzado para la consola portátil PlayStation Portable (PSP) el 4 de marzo de 2008. Es la cuarta entrega de la serie God of War, la segunda cronológicamente, y una precuela del God of War original.
Chains of Olympus fue aclamado por la crítica, convirtiéndose en el título de PSP mejor valorado en Metacritic y GameRankings. Los gráficos del juego fueron especialmente elogiados, con 1UP declarando que era "una obra maestra técnica para Sony, y posiblemente el juego más atractivo del sistema". Ganó varios premios, incluyendo "Mejor juego de acción para PSP", "Mejor tecnología gráfica" y "Mejor uso del sonido". Para junio de 2012, el juego había vendido 3,2 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el séptimo juego más vendido de PlayStation Portable de todos los tiempos.
-Historia: Durante los diez años de servicio de Kratos al dios olímpico Ares, es enviado a la ciudad de Ática para ayudar a defenderla del ejército invasor persa. Tras matar al rey persa, diezmar su ejército y matar a su basilisco mascota, Kratos observa cómo el Sol cae del cielo, sumiendo al mundo en la oscuridad.
Mientras se abre paso a través de la ciudad de Maratón, el espartano es testigo de cómo la niebla negra de Morfeo cubre la tierra. Escucha una inquietante melodía de flauta, que reconoce como una melodía que una vez tocó su difunta hija Calíope.
Al llegar al Templo de Helios, Kratos se entera por Atenea de que Morfeo ha provocado que muchos de los dioses caigan en un profundo letargo debido a la ausencia de luz. Antes de sucumbir al sueño, Atenea encarga a Kratos que encuentre a Helios, lo devuelva al cielo y rompa el dominio de Morfeo sobre el mundo.
Finalmente, el espartano localiza a Eos, la hermana de Helios, quien informa a Kratos de que el Titán Atlas ha secuestrado a su hermano. Eos aconseja a Kratos que busque los Fuegos Primordiales, que utilizará para despertar a los corceles de fuego de Helios.
Los corceles llevan al espartano al Inframundo, donde tiene dos encuentros con Caronte en el río Estigia. Aunque Caronte derrota inicialmente a Kratos y lo destierra al Tártaro, el espartano regresa con el Guantelete de Zeus y destruye al barquero.
Tras localizar el Templo de Perséfone y enfrentarse a la Reina del Inframundo, Kratos debe elegir entre renunciar a su poder para reunirse con su hija fallecida (a costa de la humanidad) o continuar con su misión. Kratos decide sacrificar sus armas y su poder para estar con su hija, pero pronto descubre que Perséfone está amargada por la traición de Zeus y su encarcelamiento en el Inframundo junto a su marido Hades.
Mientras él está distraído por su reencuentro con Calíope, Atlas, aliado de Perséfone, utiliza el poder del secuestrado Helios para destruir el Pilar del Mundo, lo que también acabaría con el Olimpo. Dado que la destrucción del Pilar también significaría la pérdida de las almas del Inframundo, incluida la de Calíope, Kratos abandona a su hija para salvar su vida.
Recuperando su poder, Kratos lucha contra Perséfone y Atlas, atando al Titán al Pilar antes de matar a la diosa. Aunque sale victorioso, Perséfone, moribunda, le advierte que su sufrimiento nunca terminará. Atlas, obligado a soportar el peso del mundo sobre sus hombros para toda la eternidad, también advierte a Kratos que se arrepentirá de haber ayudado a los dioses y que se volverán a encontrar.
Luego, Kratos regresa al mundo de los mortales en el Carro del Sol, mientras Morfeo se retira. En una escena post-créditos, Kratos sigue montando el carro de Helios de vuelta al cielo y, tras ver el regreso del Sol, pierde el conocimiento por el esfuerzo y cae en picado hacia el suelo. En el último momento, Kratos es salvado por Atenea y Helios, y Atenea le dice a Helios que "vivirá".
Jugabilidad: God of War: Chains of Olympus es un videojuego para un solo jugador en tercera persona, visto desde una perspectiva de cámara fija. El jugador controla a Kratos en combates basados en combos, plataformas y puzles, enfrentándose a enemigos principalmente de la mitología griega, como cíclopes, gorgonas, sátiros, arpías, minotauros, hoplitas y esfinges. Se crearon específicamente para el juego bestias como las sombras de Morfeo, banshees, guardias de fuego, centinelas de fuego, guardias de Hiperión y caballeros de la muerte.
Los elementos de plataformas requieren que el jugador escale paredes, salte abismos, se balancee en cuerdas y haga equilibrios sobre vigas para avanzar en el juego. Algunos puzles son sencillos, como mover una caja para usarla como punto de salto y acceder a un camino inaccesible con saltos normales, mientras que otros son más complejos, como encontrar varios objetos en distintas zonas del juego para desbloquear una puerta.
El arma principal de Kratos son las Cuchillas del Caos: un par de cuchillas unidas a cadenas que se enroscan alrededor de las muñecas y los antebrazos del personaje. En el juego, las cuchillas pueden blandirse ofensivamente en diversas maniobras. A medida que avanza el juego, Kratos adquiere nuevas armas -el Escudo Solar y el Guantelete de Zeus- que ofrecen opciones de combate alternativas.
Kratos sólo aprende tres habilidades mágicas, frente a las cuatro de entregas anteriores, como el Efreet, la Luz del Amanecer y la Ira de Caronte, lo que le proporciona una gran variedad de formas de atacar y matar a sus enemigos. Adquiere la reliquia Lanza de Tritón -similar al Tridente de Poseidón en God of War- que le permite respirar bajo el agua; una habilidad necesaria ya que partes del juego requieren pasar largos periodos de tiempo allí.
El modo desafío de este juego se llama Desafío de Hades (cinco pruebas), y requiere que los jugadores completen una serie de tareas específicas (por ejemplo, Quemar 50 soldados con el Efreet). Se desbloquea al completar el juego. Como recompensa, el jugador puede desbloquear trajes adicionales para Kratos, vídeos entre bastidores y arte conceptual de los personajes y los entornos. Completar cada uno de los niveles de dificultad del juego desbloquea recompensas adicionales.
• GOD OF WAR III (2010)
God of War III es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Computer Entertainment. Lanzado el 16 de marzo de 2010 para PlayStation 3, es la quinta entrega de la serie God of War, la séptima en términos cronológicos, y la secuela directa de God of War II de 2007.
God of War III fue aclamado por la crítica tras su lanzamiento, recibiendo elogios por sus gráficos, jugabilidad y escala, aunque la trama obtuvo respuestas mixtas. El juego ganó varios premios, incluyendo "Juego más esperado de 2010" y "Mejor juego de PS3" en los Spike Video Game Awards de 2009 y 2010, respectivamente, y "Logro artístico" en los British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) Video Game Awards de 2011.
Es el segundo juego más vendido de la serie God of War y el noveno más vendido de PlayStation 3 de todos los tiempos, con casi 5,2 millones de copias vendidas en todo el mundo hasta junio de 2012. También fue incluido en la saga God of War lanzada para PlayStation 3 el 28 de agosto de 2012. Desde su lanzamiento, ha sido considerado uno de los mejores videojuegos de la historia.Ç
-Historia: Kratos, Gaia y los demás Titanes ascienden al Olimpo con la intención de destruir a los dioses olímpicos. Poseidón los ataca, pero Kratos lo mata, provocando la inundación de Grecia. Al llegar a la cima del Olimpo, intentan atacar a Zeus, pero este los derriba de la montaña con su rayo. Mientras Gaia se aferra a la ladera de la montaña, se niega a salvar a Kratos, considerándolo solo un peón para la venganza de los Titanes.
Kratos cae al río Estigia, donde pierde la Espada del Olimpo y las almas del Inframundo lo debilitan y arruinan las Espadas de Atenea. Al salir del río, es recibido por el espíritu de Atenea, quien ascendió a una existencia superior tras sacrificarse para salvar a Zeus de Kratos y ahora ha sido testigo de verdades que antes no podía ver.
Ella le entrega las Espadas del Exilio y le dice que debe extinguir la Llama del Olimpo para matar a Zeus. Tras encontrar a los tres Jueces del Inframundo y la Cadena del Equilibrio, Kratos se encuentra brevemente con el espíritu de Pandora, a quien inicialmente confunde con su hija muerta, Calíope.
Después de un encuentro con el herrero olímpico Hefesto y recuperar la Espada del Olimpo, Kratos mata a Hades y libera las almas del Inframundo. Aunque se plantea buscar el alma de Calíope, Atenea le recuerda su misión y abandona el Inframundo. Kratos llega a Olimpia y encuentra a Gaia suplicando ayuda, pero en venganza por su anterior traición, le corta el brazo, provocando su aparente muerte.
Kratos continúa su ascenso, asesinando a poderosos enemigos como el Titán Perses y el Dios del Sol Helios, sumiendo a Grecia en una oscuridad eterna. También persigue al confiado Hermes hasta la Cámara de la Llama, donde descubre que la Caja de Pandora se encuentra dentro de la Llama del Olimpo, la cual, según Atenea, solo puede ser apagada por la propia Pandora.
Kratos atrapa y mata a Hermes, liberando una plaga sobre Grecia. En el Foro, se encuentra con la borracha Hera, quien ignora su petición de localizar a Pandora y convoca a Hércules. Kratos ofrece a Hércules la oportunidad de apartarse de la guerra, pero tras una discusión sobre los celos que Hércules siente por su hermanastro, ambos se baten en duelo y Kratos lo mata.
Kratos se encuentra luego con Afrodita, quien se muestra indiferente ante su guerra en el Olimpo. Ella lo dirige de vuelta a su esposo, Hefesto, a través de la Puerta de Hiperión. Al enterarse del plan de Kratos para apagar la Llama del Olimpo, Hefesto lo envía al Tártaro para recuperar la Piedra de Omphalos, afirmando que forjará una nueva arma para él.
Kratos se encuentra con Cronos, mata al Titán y regresa con Hefesto. Tras forjar el arma, Hefesto intenta matar a Kratos, pero termina empalado en su propio yunque. Antes de morir, Hefesto admite que estaba tratando de proteger a su hija Pandora, encarcelada en el Laberinto después de que Kratos abriera la Caja, y le suplica que la perdone.
Usando nuevamente la Puerta de Hiperión, Kratos viaja a través del Jardín de Hera, donde mata a Hera por insultar a Pandora, acabando con toda la vida vegetal de Grecia, antes de dirigirse al Laberinto.
El arquitecto encarcelado, Dédalo, muere angustiado al enterarse de la muerte de su hijo Ícaro, mientras Kratos procede a unir el Laberinto y se aventura a través del rompecabezas aéreo para rescatar a Pandora. Neutralizando a los jueces y rompiendo la Cadena del Equilibrio, Kratos levanta el Laberinto, permitiendo que Pandora intente entrar en la Llama.
Zeus interviene y lucha contra Kratos, pero Pandora se sacrifica a pesar de la reticencia de Kratos. Al encontrar la Caja de Pandora vacía, Kratos ataca a Zeus, y Gaia se une a la refriega, intentando matarlos a ambos.
Escapan a través de una herida abierta en el cuerpo de Gaia y continúan su batalla dentro de su pecho. Kratos empala a Zeus contra el corazón de Gaia con la Espada del Olimpo, matando a ambos. Creyendo que Zeus ha muerto, Kratos se marcha, pero es atacado por la forma astral de Zeus, quien le despoja de sus armas y poderes.
Antes de que Zeus pueda acabar con él, Kratos es salvado por una visión de Pandora durante un viaje a su psique. Con la ayuda de los espíritus de su hija Calíope y su esposa Lisandra, Kratos se perdona a sí mismo antes de recuperar la conciencia y el poder de la esperanza. Obliga al espíritu de Zeus a volver a su cuerpo y lo golpea hasta matarlo.
Kratos contempla una Grecia apocalíptica sumida en el caos más absoluto. Atenea reaparece, exigiendo a Kratos que le devuelva lo que cree que cogió de la Caja de Pandora. Cuando Kratos le dice que estaba vacía, ella se niega a creerlo, explicando que cuando Zeus selló los males del mundo en la caja tras la Gran Guerra, también depositó en ella el poder de la esperanza, previendo que acabaría abriéndose.
Atenea se da cuenta entonces de que cuando Kratos abrió la caja para derrotar a Ares, los males escaparon y corrompieron lentamente a los dioses mientras Kratos estaba imbuido de esperanza, que había quedado oculta por la culpa y los fracasos de su pasado.
Ella exige a Kratos que le devuelva el poder de la esperanza con la intención de establecer su propio gobierno sobre Grecia. Kratos se niega y aparentemente se suicida con la Espada del Olimpo para que la esperanza pueda distribuirse entre la humanidad. Una decepcionada Atenea se marcha con las manos vacías mientras Kratos se desploma sobre el mural de un fénix.
En una escena posterior a los créditos, se ve un rastro de sangre que se aleja del mural y de la Espada del Olimpo, lo que implica la supervivencia de Kratos.
-Jugabilidad: God of War III es un juego de acción y aventura con elementos de hack and slash. Es un videojuego para un solo jugador en tercera persona. Al igual que en entregas anteriores, el jugador controla a Kratos desde una perspectiva de cámara fija, enfrentándose a combates basados en combos, plataformas y puzles.
Los enemigos incluyen una variedad de criaturas mitológicas griegas, como centauros, arpías, quimeras, cíclopes, sátiros, minotauros, sirenas, cerberos y gorgonas. El jugador también debe escalar muros y escaleras, saltar abismos y columpiarse en cuerdas para avanzar en el juego.
Los puzles varían en dificultad: algunos requieren simplemente colocar objetos en posiciones específicas, mientras que otros exigen sincronización y precisión, como un puzle con una mecánica similar a la de Guitar Hero. Además de encontrar los Ojos de Gorgona y las Plumas de Fénix de los juegos anteriores, los Cuernos de Minotauro son un nuevo objeto que se puede encontrar.
Mientras que los ojos y las plumas aumentan los medidores de salud y magia del jugador, los cuernos aumentan el medidor de objetos, lo que permite usar más armas secundarias, llamadas "Items".
El arma principal de Kratos en God of War III son las Cuchillas del Exilio, que sustituyen a las Cuchillas de Atenea utilizadas en entregas anteriores y al inicio del juego. Estas son un par de cuchillas sujetas a cadenas que Kratos lleva en las muñecas y antebrazos, y puede blandir en diversas maniobras.
A lo largo del juego, Kratos adquiere nuevas armas: las Garras de Hades, el Cestus de Nemea y el Látigo de Némesis, que ofrecen distintas opciones de combate. El Cestus de Nemea, un par de guanteletes, y el Látigo de Némesis, similar a las Cuchillas del Exilio, son necesarios para avanzar en algunas partes del juego; por ejemplo, el Cestus de Nemea es necesario para romper objetos compuestos de ónice.
A diferencia de los juegos anteriores, las habilidades mágicas se adquieren junto con nuevas armas, otorgando a cada una su propio ataque mágico; por ejemplo, el Ejército de Esparta solo puede usarse con las Cuchillas del Exilio.
La magia proporciona a Kratos diversas formas de atacar y matar a sus enemigos, como la habilidad de Invocación de Almas de las Garras de Hades, que conjura almas para atacar a los enemigos. Otras habilidades mágicas incluyen el Rugido de Nemea del Cestus de Nemea y la Furia de Némesis del Látigo de Némesis.
Además de las cuatro armas principales, Kratos adquiere tres armas secundarias conocidas como Objetos: el Arco de Apolo, la Cabeza de Helios y las Botas de Hermes. Estos tres objetos son necesarios para avanzar en ciertas fases del juego; por ejemplo, la Cabeza de Helios puede usarse como linterna en zonas oscuras y para revelar puertas ocultas.
Las reliquias del Tridente de Poseidón, el Vellocino de Oro y las Alas de Ícaro, adquiridas en juegos anteriores, se conservan y se utilizan para superar obstáculos en el entorno, siendo el Vellocino de Oro especialmente útil para desviar los ataques enemigos.
El Alma de Hades permite a Kratos nadar en el río Estigia. La Espada del Olimpo, el arma principal de God of War II, también se utiliza en este juego, otorgando la habilidad especial Furia de Esparta, que proporciona invulnerabilidad temporal y aumenta el daño de los ataques.
Entre las nuevas incorporaciones a la jugabilidad se encuentra el agarre de combate, una maniobra a distancia que, dependiendo del arma, puede acercar a Kratos a los enemigos o alejarlos, siendo necesario en ciertos momentos del juego, como cuando Kratos monta arpías para cruzar abismos.
También se incluye un agarre simple que le permite utilizar a un enemigo débil como ariete. Kratos ahora puede cambiar rápidamente entre las cuatro armas principales en combate, continuando con la misma combinación de ataque.
El modo desafío de este juego, llamado Desafío del Olimpo, se desbloquea una vez completado el juego y consta de siete pruebas. Este modo requiere que los jugadores completen una serie de tareas específicas, como matar a todos los enemigos sin armas en un tiempo limitado.
Al completar los niveles de dificultad y el modo desafío, el jugador puede desbloquear recompensas adicionales, como trajes extra para Kratos, vídeos entre bastidores y arte conceptual de los personajes y entornos.
Un nuevo modo, la Arena de Combate, permite a los jugadores establecer niveles de dificultad y elegir oponentes para perfeccionar sus habilidades de juego.
• GOD OF WAR: GHOST OF SPARTA (2010)
God of War: Ghost of Sparta es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Ready at Dawn y publicado por Sony Computer Entertainment (SCE). Fue lanzado para la consola portátil PlayStation Portable (PSP) el 2 de noviembre de 2010. Este juego es la sexta entrega de la serie God of War y la cuarta en términos cronológicos.
Ghost of Sparta recibió críticas positivas por su historia, alcance e ilustración gráfica, aunque se criticó la falta de innovación en la jugabilidad respecto a su predecesor, Chains of Olympus. Varios críticos lo consideran el juego más atractivo de la PSP. Algunos han comparado el juego en general con los de la PlayStation 3 (PS3), y otros han afirmado que los gráficos son mejores que los de la PlayStation 2 (PS2).
Ghost of Sparta recibió varios premios, incluyendo "Mejor juego portátil", "Mejor juego para PSP" y "PSP Game of Show" en la Electronic Entertainment Expo (E3) de 2010, "Mejor juego portátil" en los Spike Video Game Awards de 2010 y "Juego portátil del año" en los 14th Annual Interactive Achievement Awards. Para junio de 2012, había vendido casi 1,2 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el decimonoveno juego más vendido de la PlayStation Portable.
-Historia: Una serie de flashbacks revela que el oráculo había predicho que la desaparición del Olimpo no sería causada por la venganza de los Titanes, encarcelados tras la Gran Guerra, sino por un mortal, un guerrero marcado. Los olímpicos Zeus y Ares creyeron que este guerrero era Deimos, el hermano de Kratos, debido a sus extrañas marcas de nacimiento.
Ares interrumpió el entrenamiento infantil de Kratos y Deimos, en presencia de Atenea, y secuestró a Deimos. Kratos intentó detener a Ares, pero el dios lo apartó, dejándole una cicatriz en el ojo derecho. Atenea impidió que Ares matara a Kratos, sabiendo su destino final. Llevado al Dominio de la Muerte, Deimos fue encarcelado y torturado por Tánatos. En honor a su hermano, Kratos se tatuó una franja roja idéntica a la marca de nacimiento de Deimos.
Años después, al comienzo del juego, Kratos ha ocupado el lugar de Ares como el nuevo Dios de la Guerra en el Olimpo. Todavía atormentado por visiones de su pasado mortal, Kratos decide, en contra del consejo de Atenea, explorar su pasado y viaja al Templo de Poseidón, situado en la ciudad de Atlantis. El monstruo marino Escila ataca y destruye el navío de Kratos frente a las costas de Atlantis, aunque el espartano logra ahuyentar a la bestia. Tras una serie de escaramuzas por la ciudad, Kratos finalmente mata a Escila.
Al llegar al templo, Kratos encuentra a su madre, Calisto, quien intenta revelarle la identidad de su padre. Sin embargo, Calisto se transforma repentinamente en una horrible bestia, obligando a Kratos a luchar contra ella. Antes de morir, Calisto le agradece y le suplica que busque a Deimos en Esparta.
Antes de partir, Kratos encuentra y libera a la Titán atrapada, Thera, lo que provoca la erupción del volcán Methana y, posteriormente, la destrucción de Atlantis. Durante su huida, tiene otro encuentro con el enigmático sepulturero, quien le advierte sobre las consecuencias de enemistarse con los dioses.
En busca de pistas sobre su hermano Deimos, Kratos decide dirigirse a su ciudad natal, Esparta. Mientras viaja por el Paso Aroniano, se encuentra con la diosa Erinys, hija de Tánatos, quien estaba buscando a Kratos desde la destrucción de Atlantis. Tras una cruenta batalla, Kratos mata brutalmente a Erinys y llega a Esparta, donde presencia cómo un grupo de espartanos derriba una estatua de Ares con la intención de reemplazarla por una de Kratos.
Kratos persigue a un disidente leal a Ares hasta las cárceles espartanas, quien intenta matarlo liberando al León del Pireo. Tras derrotar a ambos enemigos, Kratos viaja al Templo de Ares, donde se encuentra con el espíritu de su yo infantil y descubre que debe regresar a la hundida Atlántida y localizar el Dominio de la Muerte.
Antes de partir, un leal espartano le proporciona sus antiguas armas utilizadas durante su tiempo como capitán del ejército espartano: las Armas de Esparta. Al regresar a la Atlántida hundida, Kratos recibe el resentimiento de Poseidón por haber destruido su amada ciudad.
Al entrar en el Dominio de la Muerte, Kratos libera a su hermano encarcelado, Deimos. Enfurecido porque Kratos no lo haya rescatado antes y afirmando que nunca lo perdonará, Deimos ataca y domina a Kratos. Sin embargo, Tánatos, buscando venganza por la muerte de Erinys a manos de Kratos, interviene y se lleva a Deimos, que protesta, hasta Suicide Bluffs (el lugar del intento de suicidio de Kratos).
Allí, Kratos salva a Deimos de caer a su muerte. Agradecido, Deimos ayuda a su hermano a combatir a Thanatos con las Armas de Esparta. En este punto, Tánatos se da cuenta de que Ares eligió al espartano equivocado; era Kratos quien debería haber sido capturado, siendo la "marca" su tatuaje rojo y las cenizas blancas de su esposa e hijo adheridas a su piel.
Sin embargo, Tánatos mata a Deimos, lo que provoca que Kratos entre en una furia incontrolable, desatando su verdadero poder sobre Tánatos y finalmente destruyéndolo.
Comentando que su hermano finalmente es libre, Kratos coloca a Deimos en su tumba y deja las Armas de Esparta como lápida, mientras el sepulturero afirma que Kratos se ha convertido en "La Muerte... el Destructor de Mundos".
Atenea aparece, suplicando perdón y ofreciendo plena divinidad por no haber revelado la verdad, pero Kratos la ignora y regresa al Olimpo, prometiendo que "los dioses pagarán por esto". Mientras Kratos se marcha, Atenea lo mira con pesar y susurra fuera de su alcance: "Perdóname... hermano".
En una escena post-créditos, el sepulturero coloca a Calisto en una tumba junto a Deimos, dejando una tercera tumba vacía cerca, y dice: "Ahora... solo queda uno". La escena final muestra a un Kratos melancólico sentado en su trono del Olimpo, vestido con su armadura olímpica.
-Jugabilidad: La jugabilidad de God of War: Ghost of Sparta es similar a la de las entregas anteriores. Es un videojuego para un solo jugador en tercera persona, visto desde una perspectiva de cámara fija. El jugador controla a Kratos en combates basados en combos, plataformas y puzles, enfrentándose a enemigos que provienen principalmente de la mitología griega, como minotauros, cíclopes, arpías, gorgonas y sátiros.
Además, hay enemigos inspirados en la mitología pero creados específicamente para el juego, como legionarios no muertos, espectros de keres, geryons, autómatas, bestias de Boreas y guerreros de Tritón.
Los elementos de plataformas requieren que el jugador escale paredes, salte abismos, se balancee en cuerdas y haga equilibrios sobre vigas para avanzar en las secciones del juego. Algunos puzles son sencillos, como mover una caja para usarla como punto de salto y acceder a un camino inaccesible con saltos normales. Otros son más complejos, requiriendo encontrar varios objetos en distintas zonas del juego para desbloquear una puerta.
El juego incluye nuevas armas, poderes mágicos y habilidades de navegación que no estaban presentes en los juegos anteriores, y se ha dicho que ofrece un 25% más de jugabilidad que God of War: Chains of Olympus.
El arma principal de Kratos son las Espadas de Atenea, un par de espadas unidas a cadenas que se enroscan en sus muñecas y antebrazos. En el juego, estas espadas pueden blandirse ofensivamente en diversas maniobras.
Más adelante, Kratos adquiere una nueva arma, las Armas de Esparta, una lanza y un escudo que ofrecen opciones de combate alternativas. Por ejemplo, Kratos puede usar el escudo para defenderse y la lanza para atacar, incluso lanzándola contra objetivos lejanos.
Kratos obtiene una habilidad especial llamada Thera's Bane, que infunde fuego a sus espadas. Similar a la habilidad Rage de juegos anteriores, esta habilidad aumenta el daño de los ataques lo suficiente como para atravesar la armadura enemiga.
Al igual que los objetos en God of War III, esta habilidad se recarga automáticamente, representada por un medidor de fuego, permitiendo su uso continuo. Tanto las Armas de Esparta como Thera's Bane se utilizan para superar obstáculos del entorno, como abrir ciertas puertas.
Kratos aprende a usar hasta tres habilidades mágicas, incluyendo el Ojo de Atlantis, el Azote de Erinys y el Cuerno de Boreas, lo que le proporciona una gran variedad de formas de atacar y matar a sus enemigos. La reliquia Tridente de Poseidón se conserva de la entrega anterior, permitiéndole respirar bajo el agua, una habilidad necesaria ya que algunas partes del juego requieren largos periodos de tiempo sumergido.
El sistema de combate se ha actualizado para permitir a Kratos golpear a los enemigos contra el suelo, lanzarlos y realizar ataques aire-aire. También se implementa un "sistema de muerte aumentada", con animaciones de muerte específicas para cada arma y magia.
El modo desafío de este juego se llama Desafío de los Dioses, que incluye cinco Desafíos de Ares y ocho Desafíos de Atenea adicionales que se pueden desbloquear. Este modo requiere que los jugadores completen una serie de tareas específicas, como matar a todos los enemigos sin ser atacado.
Se ha añadido un nuevo modo exclusivo para este juego llamado El Templo de Zeus, que permite a los jugadores sacrificar los orbes rojos recogidos tanto en el juego como en el modo desafío para desbloquear características adicionales, como los Desafíos de Atenea, trajes extra para Kratos, vídeos entre bastidores y arte conceptual de los personajes y entornos.
Completar cada nivel de dificultad desbloquea recompensas adicionales. Una Arena de Combate, similar a la versión de God of War III, permite a los jugadores elegir adversarios y ajustar el nivel de dificultad para mejorar sus habilidades.
• GOD OF WAR: ASCENSION (2013)
God of War: Ascension es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Computer Entertainment (SCE). Lanzado el 12 de marzo de 2013 para la consola PlayStation 3 (PS3), es la séptima entrega de la franquicia God of War y sirve como precuela de toda la serie.
El juego recibió críticas en su mayoría favorables, con elogios a su jugabilidad y al impresionante espectáculo visual que caracteriza a la serie. Sin embargo, la historia fue percibida como menos impactante en comparación con las entregas anteriores. El modo multijugador generó opiniones mixtas: aunque se destacó que la jugabilidad se adaptaba bien al entorno multijugador, algunos críticos señalaron problemas con el equilibrio y la profundidad de los combates.
A pesar de vender menos que su predecesor, con aproximadamente 3 millones de copias, Ascension no ganó ningún premio, aunque fue nominado en varias categorías, como "Logro sobresaliente en escritura de videojuegos" en los Writers Guild of America Videogame Awards y "Logro sobresaliente en diseño de sonido" por la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas.
-Historia: Después de romper su juramento de sangre a Ares, Kratos sigue siendo acosado por visiones de su violento pasado. Durante un enfrentamiento con Orkos en la aldea de Kirra, Kratos descubre que estas visiones son manipulaciones mentales creadas por las Furias, quienes lo han engañado.
Orkos le aconseja que busque al Oráculo de Delfos para obtener respuestas. Al llegar al templo de Delfos, Kratos derrota a Cástor y Pólux, quienes intentaban asesinar al Oráculo. Con su último aliento, el Oráculo le instruye a Kratos que viaje a Delos para recuperar los Ojos de la Verdad. Tras tomar el Amuleto de Uróboro de los caídos Cástor y Pólux, Kratos regresa al puerto de Kirra, donde se encuentra nuevamente con Orkos.
Este le revela que Ares buscaba crear al guerrero perfecto para derrocar a Zeus, y que por ello ayudó a Kratos contra los bárbaros, con la intención de moldearlo en ese guerrero ideal. Orkos, quien había sido nombrado guardián del juramento, no cuestionó a las Furias hasta que Ares manipuló a Kratos para que asesinara a su propia familia. Con este nuevo conocimiento, Kratos se embarca rumbo a Delos.
Una semana después, Kratos llega a la isla de Delos y comienza a explorar la deteriorada estatua de Apolo. Sin embargo, es atacado por las tres Furias y finalmente cae prisionero. Orkos aparece para rescatarlo, transportándolo a un lugar seguro. Durante este encuentro, Orkos le entrega a Kratos su Piedra del Juramento y le revela que él y Aletheia intentaron advertir a Zeus sobre el complot de Ares y las Furias.
Como represalia, le arrancaron los ojos al Oráculo, los mismos objetos que Kratos busca. Tras un peligroso recorrido, Kratos usa el Amuleto de Uróboro para restaurar la estatua y recuperar los ojos. Después de superar las Pruebas de Arquímedes, Kratos es emboscado y capturado nuevamente por las Furias, quienes le confiscan todos sus objetos.
Kratos es encarcelado, encadenado y torturado por las Furias durante tres semanas. La furia Megera se encarga de atormentarlo, pero Kratos logra liberarse. Mientras la persigue por la prisión, descubre que esta no es otra que Aegaeon el Hecatónquiros, el primer traidor de las Furias, quien rompió un juramento de sangre a Zeus y fue castigado siendo convertido en la Prisión de los Condenados.
Tras superar una ilusión creada por la furia Tisífone y su familiar Daemon, Kratos logra encontrar y matar a Megara, recuperando el Amuleto de Uróboro, que las Furias le habían quitado cuando fue capturado.
Tisífone y Daemon crean otra ilusión para engañar a Kratos, pero él la supera y recupera la Piedra del Juramento de Orkos. Posteriormente, se encuentra con el escriba de Hecatónquiros, quien le revela que las Furias, que originalmente castigaban con justicia, se volvieron despiadadas debido a la influencia de Ares. Kratos continúa su persecución de las Furias y llega a la puerta de la Cámara de Alecto.
Sin embargo, es aparentemente transportado de regreso a su hogar con su esposa e hija, aunque esto resulta ser otra ilusión, esta vez creada por la Reina de las Furias, Alecto. Ella intenta convencer a Kratos de que puede vivir en esa ilusión si se une a Ares, pero él se niega rotundamente.
Alecto, furiosa, junto con Tisífone, atacan a Kratos, quien finalmente recupera los ojos. Alecto se transforma en Caribdis, y tras una feroz batalla, Kratos utiliza los ojos para desmantelar las ilusiones de las Furias antes de acabar con ambas, lo que provoca la destrucción de la prisión.
Kratos regresa a Esparta, donde es recibido por Orkos. Este lo felicita por su victoria sobre las Furias, pero le revela que no podrá liberarse del vínculo con Ares a menos que lo mate a él, ya que las Furias lo nombraron nuevamente como guardián del juramento de Kratos antes de ser destruidas. Orkos le suplica a Kratos que le otorgue una muerte honorable, lo que liberaría a ambos de la influencia de Ares.
Al principio, Kratos se niega, lamentando las vidas inocentes que ha arrebatado, pero las persistentes súplicas de Orkos finalmente lo convencen de acabar con su vida. Tras hacerlo, Kratos comienza a experimentar la primera de muchas pesadillas, antes ocultas por el vínculo, y se da cuenta de que su camino hacia la redención será a través de un servicio continuo al Olimpo. Kratos quema su hogar con el cuerpo de Orkos dentro y se marcha, iniciando así su trayecto para convertirse en el campeón de los dioses.
-Jugabilidad: Tanto en el modo de un jugador como en el multijugador, God of War: Ascension se desarrolla principalmente como un videojuego en tercera persona con una perspectiva de cámara fija. Sin embargo, algunas escenas de la campaña para un jugador presentan una vista en primera persona. En el modo de un jugador, el jugador controla a Kratos en combates basados en combos, así como en secciones de plataformas y resolución de puzles.
Los enemigos que enfrenta incluyen una variedad de criaturas, muchas de ellas inspiradas en la mitología griega, como cíclopes, cerberos, empusas, sirenas, gorgonas, sátiros, arpías y centauros. Además, se introducen monstruos creados específicamente para el juego, como los juggernauts, espectros y mantícoras. Muchos de estos enemigos también aparecen en el modo multijugador.
Los elementos de plataformas requieren que el jugador escale paredes y escaleras, salte abismos y se deslice por superficies para avanzar a través de las distintas secciones del juego. Asimismo, el juego incluye una amplia gama de puzles, que varían en complejidad desde los más simples hasta los más desafiantes.
El arma principal de Kratos son las Cuchillas del Caos, un par de espadas cortas unidas a cadenas que se enroscan alrededor de sus muñecas y antebrazos. En el juego, estas espadas pueden ser utilizadas en diversas maniobras ofensivas. En God of War: Ascension se introduce una nueva mecánica llamada Sistema de Armas Mundiales, que permite a Kratos recoger armas dispersas por los escenarios o arrebatárselas a los enemigos derrotados, utilizándolas durante un tiempo limitado.
Hay cinco tipos de Armas Mundiales que Kratos puede encontrar: espada, garrote, jabalina, honda y escudo. Sin embargo, solo puede llevar una de estas armas a la vez. Cuando no tiene equipada un Arma Mundial, Kratos puede atacar a los enemigos con puñetazos o patadas, aprovechando el renovado sistema de combate.
Otra mecánica nueva es la habilidad de Kratos para atar a los enemigos, conocida como grappling; con esta, puede sujetar a un enemigo con una de sus espadas mientras ataca a otros con la otra, e incluso lanzar al enemigo atado.
En el juego, Kratos adquiere cuatro disciplinas mágicas: el Fuego de Ares, el Hielo de Poseidón, el Rayo de Zeus y el Alma de Hades. Cada una de estas magias imbuye las Cuchillas del Caos con una propiedad elemental específica según la magia equipada.
Por ejemplo, al equipar el Alma de Hades, las Cuchillas se envuelven en llamas púrpuras y pueden invocar almas del Inframundo para atacar brevemente a los enemigos. El Hielo de Poseidón no solo otorga un poder ofensivo, sino que también permite a Kratos respirar bajo el agua, una habilidad crucial ya que pasa mucho tiempo en ese entorno .
Además, el juego incluye la habilidad de Furia, conocida como Furia de los Dioses en títulos anteriores. En God of War: Ascension, este medidor se llena al lanzar ataques contra los enemigos, y la habilidad se activa automáticamente cuando el medidor alcanza su capacidad máxima.
Permanece activa hasta que Kratos es golpeado o deja de atacar durante un tiempo prolongado, momento en el que el medidor debe recargarse. La Furia también se ve influenciada por la magia equipada, lo que permite a Kratos realizar diferentes ataques de Furia, como la Furia de Zeus, basada en el poder del rayo.
En el juego, Kratos adquiere tres reliquias esenciales para avanzar: el Amuleto de Uróboro, la Piedra del Juramento de Orkos y los Ojos de la Verdad. Cada una de estas reliquias introduce nuevas mecánicas de juego. El Amuleto de Uróboro permite a Kratos manipular el tiempo, descomponiendo o restaurando objetos; por ejemplo, puede reconstruir caminos destruidos o utilizarlos para resolver puzles. La reconstrucción puede pausarse o revertirse si es necesario. Además, el amuleto puede ralentizar brevemente a los enemigos durante el combate.
La Piedra del Juramento de Orkos otorga a Kratos la capacidad de crear una "sombra" o duplicado de sí mismo, que puede ser utilizado para presionar placas, accionar palancas o atacar a los enemigos. Por su parte, los Ojos de la Verdad permiten a Kratos disipar las ilusiones creadas por las Furias y proyectar una luz cegadora sobre los enemigos.
Además de las mecánicas de quick time events (QTE) presentes en juegos anteriores, God of War: Ascension introduce un sistema de acción libre que permite a los jugadores decidir cuándo atacar o esquivar en función de las acciones del enemigo. Cuando ciertos enemigos, como cíclopes o juggernauts, están lo suficientemente debilitados, el jugador puede subirse a sus espaldas y obligarlos a atacar a otros enemigos durante un breve periodo.
God of War: Ascension también incluye varias características adicionales. Entre ellas se encuentran diez artefactos ocultos en el juego, que, al ser encontrados, otorgan habilidades especiales para la Nueva Partida Plus, como magia ilimitada. Este modo también permite a los jugadores cambiar el traje de Kratos, aunque los trofeos están desactivados cuando se utilizan estas opciones.
Una novedad en Ascension es la inclusión de la "Selección de capítulo", que permite a los jugadores seleccionar y volver a jugar niveles ya completados, una función ausente en entregas anteriores. Además, a diferencia de los juegos anteriores donde los vídeos entre bastidores se desbloqueaban al completar el juego, en Ascension estos vídeos están disponibles desde el menú principal, facilitando el acceso al contenido adicional desde el principio.
• GOD OF WAR (2018)
God of War es un juego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment. Lanzado en abril de 2018 para PlayStation 4, con una versión para Windows disponible en enero de 2022, es la octava entrega de la serie God of War tanto en términos de lanzamiento como de cronología, y actúa como secuela de God of War III (2010).
El juego recibió elogios universales por diversos aspectos, incluyendo su narrativa, diseño del mundo, dirección artística, música, gráficos, sistema de combate y la profundidad de sus personajes, especialmente la relación entre Kratos y su hijo Atreus. Muchos críticos consideraron que logró revitalizar la serie manteniendo la esencia de sus predecesores.
God of War fue galardonado con el título de Juego del Año por numerosos medios y premios, y es considerado uno de los mejores videojuegos de la historia. Comercialmente, también fue un éxito, vendiendo más de 5 millones de unidades en su primer mes y alcanzando 23 millones de copias vendidas para noviembre de 2022. Esto lo convirtió en uno de los juegos más vendidos de PlayStation 4 y en el título más exitoso de la franquicia.
-Historia: Muchos años después de haber derrotado a los dioses del Olimpo, Kratos vive en Midgard junto a su hijo Atreus, con quien suele mostrarse distante y severo. Tras la muerte de Faye, la madre de Atreus, incineran su cuerpo y pronto se enfrentan a un misterioso extraño con poderes divinos. Kratos y Atreus emprenden un viaje para cumplir el último deseo de Faye: esparcir sus cenizas en el pico más alto de los nueve reinos. Durante su travesía, encuentran a la amable Bruja de los Bosques, quien reconoce la verdadera naturaleza divina de Kratos.
En su camino, Kratos y Atreus se encuentran con una densa niebla negra que les bloquea el paso. La Bruja les indica que deben viajar a Alfheim para obtener una luz mágica que pueda disipar la niebla. Después de cumplir con éxito esta tarea, llegan a la cima de Midgard y escuchan una conversación entre el extraño, quien se revela como Baldur, y sus sobrinos, Modi y Magni, junto con el encarcelado Mímir.
Tras la partida de Baldur y sus sobrinos, Kratos y Atreus hablan con Mímir, quien les explica que el pico más alto de los nueve reinos se encuentra en Jötunheim, pero los Gigantes han cerrado el acceso a ese reino. Mímir, conocedor de un pasaje alternativo, le pide a Kratos que lo decapite y lleve su cabeza a la Bruja de los Bosques para que lo reviva.
Después de que la Bruja resucita a Mímir, éste revela que ella es en realidad la diosa Freya. Aunque Kratos desconfía de Freya debido a su rencor hacia los dioses, tanto Freya como Mímir le advierten de la importancia de contarle a Atreus sobre su verdadera naturaleza divina.
Kratos, Atreus y Mímir son atacados por Modi y Magni. Tras una feroz batalla, Kratos mata a Magni, lo que obliga a Modi a huir. Sin embargo, más tarde, Modi embosca al trío, pero Kratos logra defenderse de él. En medio de la lucha, Atreus cae gravemente enfermo, afectado por la contradicción interna de ser un dios que se cree mortal.
Desesperado, Kratos busca la ayuda de Freya, quien le indica que debe recuperar el corazón de un trol específico en Helheim para salvar a su hijo. Sin embargo, la Hacha Leviatán de Kratos, basada en la escarcha, es ineficaz en el frío extremo de Helheim.
Kratos decide regresar a su hogar para desenterrar sus antiguas armas, las ardientes Cuchillas del Caos, pero es atormentado por el espíritu de Atenea mientras lo hace. Tras obtener el corazón en Helheim, Kratos tiene una inquietante visión de Zeus.
De vuelta con Freya, ella logra revivir a Atreus, momento en el que Kratos le revela que ambos son dioses. Este conocimiento hace que Atreus se vuelva cada vez más arrogante, y en un acto de desafío, asesina a un debilitado Modi, quien había sido golpeado por Thor por no vengar la muerte de Magni.
Al llegar a la cima de Midgard, Kratos y Atreus son emboscados por Baldur, lo que resulta en la destrucción del portal hacia Jötunheim. La batalla se intensifica y desciende hasta el Templo de Týr, y finalmente, el grupo se ve arrastrado a Helheim.
Durante su tiempo en Helheim, Atreus hace las paces con Kratos. Descubren que Freya es la madre de Baldur y que ella le lanzó un hechizo de invulnerabilidad que lo ha maldecido. Al regresar a Midgard, Mímir encuentra otra forma de llegar a Jötunheim, pero requiere recuperar el ojo que le falta.
Tras encontrarlo, el grupo es atacado nuevamente por Baldur, pero esta vez Freya interviene para proteger a su hijo. En la confrontación, Baldur es herido por una flecha de muérdago disparada por Atreus, lo que rompe el hechizo de invulnerabilidad.
Después de derrotar a Baldur, este intenta estrangular a Freya, lo que lleva a Kratos a matarlo para salvarla. Freya, desconsolada y enfurecida, jura vengar la muerte de Baldur, culpando a Kratos, y se marcha con el cadáver de su hijo. En ese momento, Kratos le confiesa a Atreus su propio pasado, revelando cómo mató a su propio padre, Zeus. Atreus lamenta el ciclo de violencia en el que están atrapados, y Kratos le asegura que deben romper con los errores del pasado, incluso aquellos cometidos por él mismo.
Kratos y Atreus finalmente llegan a Jötunheim, donde encuentran un templo abandonado con un mural que narra sus aventuras, revelando que los Gigantes, conocidos por su don de la profecía, ya habían predicho su viaje. A través de este mural, descubren que Faye, la madre de Atreus, era en realidad una Gigante que había elegido quedarse en Midgard.
Esto revela que Atreus es mitad Gigante, mitad dios, y mitad mortal. También se enteran de que Baldur estuvo buscando a Faye todo el tiempo, bajo las órdenes de Odín, sin saber que ella ya había muerto. En el mural, los Gigantes se refieren a Atreus como Loki.
Kratos nota un mural cubierto que parece representar su propia muerte en los brazos de Atreus, pero decide ignorarlo. Cumpliendo su promesa, Kratos y Atreus esparcen las cenizas de Faye en la cima de Jötunheim. Después, Kratos revela a Atreus el origen de su nombre: fue elegido en honor a un camarada espartano conocido por su compasión.
Al regresar a Midgard, recuperan a Mímir, quien les advierte que la muerte de Baldur ha desencadenado el Fimbulwinter, un invierno de tres años que ha comenzado casi un siglo antes de lo previsto, señalando la inminente llegada del Ragnarök.
En un final secreto, Kratos, Atreus y Mímir regresan a su hogar y se acuestan a descansar. Atreus tiene una visión en la que Thor llega al final del Fimbulwinter para enfrentarse a ellos, presagiando un futuro conflicto.
-Jugabilidad: God of War es un videojuego de acción y aventura en tercera persona que se distingue por su cámara libre colocada sobre el hombro del protagonista, en contraste con las entregas anteriores, que utilizaban una cámara cinemática fija, excepto Betrayal, el juego de desplazamiento lateral bidimensional de 2007.
Una de las características cinematográficas más destacadas del juego es que se presenta en un plano continuo, sin cortes de cámara ni pantallas de carga, lo que contribuye a una experiencia inmersiva y fluida. A diferencia de la entrega anterior, Ascension (2013), que introdujo un modo multijugador, este título es exclusivamente para un jugador.
En cuanto a la estructura de los niveles, el director creativo Cory Barlog ha descrito el juego como "abierto, pero no un mundo abierto". Esta estructura permite cierta exploración, y más adelante en el juego, se desbloquea la función de viaje rápido para facilitar la movilidad.
La habilidad de nadar, presente en juegos anteriores, ha sido eliminada; en su lugar, los jugadores utilizan una barca para navegar a través de cuerpos de agua. Además, a diferencia de los juegos anteriores que permitían saltar libremente en cualquier momento, en esta entrega solo se puede saltar en zonas específicas, como paredes rocosas o salientes.
A lo largo del juego, los jugadores se enfrentan a una variedad de enemigos mitológicos nórdicos, incluyendo elfos oscuros, wulvers, draugrs, Gullveig y los revenants, criaturas deformadas por la magia seiðr, entre otros. Las valquirias, un desafío especial, aparecen como combates opcionales contra jefes en las seis localizaciones jugables.
Además de la trama principal, el juego ofrece numerosas misiones secundarias, como liberar a los dragones encarcelados Fáfnir, Otr y Reginn—antiguos enanos convertidos en dragones—y enfrentarse a Hræzlyr, un dragón que forma parte de una batalla de jefe relevante para la historia principal.
En God of War, el jugador controla a Kratos en combates que combinan combos y resolución de puzles. Uno de los cambios más significativos es que Kratos ya no utiliza sus emblemáticas Espadas del Caos como arma predeterminada.
En su lugar, empuña una nueva arma, la Hacha del Leviatán, que está infundida con magia elemental de hielo. Esta hacha puede lanzarse a los enemigos y luego ser recuperada mágicamente, de manera similar a cómo Thor maneja su martillo Mjölnir.
Los enemigos más grandes presentan objetivos de precisión que, al ser golpeados, pueden aturdirlos, brindando oportunidades estratégicas en combate. Además, el hacha puede usarse para interactuar con el entorno, como congelar o mover mecanismos, e incluso desencadenar explosiones dañinas antes de regresar a la mano de Kratos.
El Hacha del Leviatán tiene dos tipos de ataques básicos: ligeros y pesados. A medida que avanza el juego, el hacha puede mejorarse mediante runas, que permiten realizar ataques mágicos rúnicos tanto ligeros como pesados, lo que ofrece a los jugadores una amplia gama de opciones para adaptar su estilo de juego.
Otra nueva arma en el arsenal de Kratos es el Escudo Guardián plegable, que se despliega desde su vambra en el antebrazo izquierdo. Este escudo puede usarse tanto ofensiva como defensivamente, similar al Vellocino de Oro en juegos anteriores. Además, Kratos emplea el combate cuerpo a cuerpo, una mecánica introducida originalmente en Ascension.
Más adelante en el juego, Kratos recupera las Cuchillas del Caos, infundidas con magia elemental de fuego, a través de un momento clave en la historia. Estas cuchillas funcionan de manera similar a como lo hacían en entregas anteriores, con dos cuchillas unidas a cadenas que pueden girarse para realizar una variedad de maniobras. Al igual que la Hacha del Leviatán, las Cuchillas del Caos también pueden mejorarse con ataques rúnicos mágicos, proporcionando aún más opciones de combate a los jugadores.
Al igual que en los juegos anteriores, God of War introduce una habilidad de "Furia", esta vez denominada Furia Espartana. Esta habilidad tiene un medidor que se va llenando gradualmente durante el combate. Al activarla, Kratos desata poderosos ataques con las manos desnudas, causando un gran daño a los enemigos sin necesidad de utilizar armas.
El juego también incorpora elementos de rol. Los jugadores pueden recolectar recursos de artesanía que les permiten crear nuevas armaduras o mejorar las ya existentes, otorgándoles mayores ventajas en combate. Además, se acumula una moneda llamada Hacksilver, que es esencial para crear y comprar nuevos objetos. Los puntos de experiencia (XP) se obtienen al derrotar enemigos y cumplir misiones, y se utilizan para aprender nuevas habilidades de combate, ampliando las opciones estratégicas del jugador.
Por todo el mundo del juego, los jugadores encuentran cofres que contienen objetos aleatorios, como encantamientos para mejorar armaduras y armas, así como Hacksilver. Además, hay dos objetos especiales: las Manzanas de Iðunn y los Cuernos de Aguamiel Sangrienta. Las Manzanas de Iðunn aumentan la salud máxima de Kratos, mientras que los Cuernos de Aguamiel Sangrienta incrementan su capacidad de Furia.
Los medidores de salud y Furia se pueden rellenar con los orbes verdes y rojos que dejan caer los enemigos derrotados y que también se encuentran repartidos por el mundo del juego. En cuanto a los ataques rúnicos mágicos, en lugar de recargar la habilidad recogiendo orbes azules como en entregas anteriores, cada habilidad rúnica tiene un temporizador de enfriamiento que debe completarse antes de que pueda ser utilizada nuevamente. Esto añade una capa estratégica al uso de estas poderosas habilidades en combate.
En God of War, los quick time events han sido modificados en comparación con las entregas anteriores. Ahora, los enemigos muestran dos medidores sobre sus cabezas: uno indica su salud (con un color que refleja la dificultad del enemigo) y el otro muestra el nivel de aturdimiento.
Llenar el medidor de aturdimiento es crucial para enfrentar a enemigos más desafiantes. Cuando este medidor se completa, aparece una indicación de agarre, lo que permite a Kratos realizar acciones especiales dependiendo del enemigo, como partirlo por la mitad, lanzarlo contra otros enemigos, o realizar otras maniobras devastadoras.
Aunque el juego se centra en Kratos, el jugador también tiene la posibilidad de controlar pasivamente a su hijo, Atreus, en ciertos momentos. Hay un botón dedicado a Atreus que el jugador puede usar en función del contexto. Por ejemplo, si se necesita apoyo en combate, el jugador puede apuntar a un enemigo y pulsar el botón para que Atreus dispare una flecha a ese objetivo.
A lo largo del juego, Atreus desempeña un papel vital en el combate, el desplazamiento, la exploración y la resolución de puzles. En situaciones en las que Kratos enfrenta un gran número de enemigos, Atreus se encarga de distraer a los más débiles, permitiendo a Kratos concentrarse en los más fuertes. Si se enfrenta a demasiados enemigos, Atreus puede quedar brevemente aturdido, pero no puede ser noqueado ni morir.
Atreus también mejora a lo largo del juego, adquiriendo nuevas habilidades, armaduras y ataques rúnicos. Su arco puede equiparse con flechas especiales, como las flechas de luz y de choque, que tienen efectos diferentes en combate y en la resolución de puzles.
Además, Atreus puede realizar ataques rúnicos que invocan animales espectrales con diversas habilidades. Por ejemplo, puede invocar a una manada de lobos que atacan a los enemigos o a la ardilla Ratatoskr, que desentierra orbes de salud y rabia para ayudar a Kratos. Estas habilidades únicas de Atreus proporcionan una dinámica adicional al sistema de combate y la jugabilidad en general.
• GOD OF WAR RAGNARÖK (2022)
God of War Ragnarök es un juego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment. Fue lanzado mundialmente el 9 de noviembre de 2022 para PlayStation 4 y PlayStation 5, siendo el primer título de la serie God of War en lanzarse de manera cross-gen.
Está previsto que salga para Windows el 19 de septiembre de 2024. Esta entrega es la novena de la serie tanto en términos de lanzamiento como en la cronología, y actúa como secuela directa de God of War de 2018.
God of War Ragnarök recibió elogios universales por parte de la crítica, destacándose por su narrativa, desarrollo de personajes, efectos visuales, diseño de niveles y las mejoras en la calidad en comparación con su predecesor. Sin embargo, recibió algunas críticas menores, principalmente por el exceso de pistas durante la resolución de puzles y ciertas mecánicas de juego.
El juego fue un éxito comercial, vendiendo 5,1 millones de unidades en su primera semana, lo que lo convirtió en el lanzamiento de un título first-party más rápidamente vendido en la historia de PlayStation. Para noviembre de 2023, había superado las 15 millones de unidades vendidas.
En The Game Awards 2022, Ragnarök obtuvo 11 nominaciones, incluyendo la de Juego del Año, y ganó seis premios. En la 26ª edición de los premios anuales D.I.C.E., recibió 12 nominaciones, siete de las cuales fueron por Juego de Aventuras del Año. En la 19ª edición de los British Academy Games Awards, Ragnarök recibió 15 nominaciones, el mayor número en la historia de la ceremonia, y ganó seis premios, incluido el EE Game of the Year Award.
-Historia: Casi al final de Fimbulwinter, Kratos y Atreus regresan a su hogar, escapando de una emboscada de una vengativa Freya, solo para encontrar a su lobo Fenrir en sus últimos momentos de vida. El dolor de Atreus desencadena una transformación en un oso, lo que lo lleva a luchar contra Kratos antes de recuperar el control.
Poco después, Thor llega junto a Odín, quien propone dejarlos en paz si Atreus abandona su búsqueda de Týr. Kratos rechaza la oferta y se enfrenta a Thor en un duelo que termina en empate. Odín entonces le propone a Atreus dejar tranquilo a Kratos si este decide ir a Asgard.
Kratos, Atreus y Mímir se refugian en la casa de Sindri, ubicada en una rama de Yggdrasil, y posteriormente rescatan a un Týr pacifista en Svartalfheim. En el santuario de Gróa, en Alfheim, descubren que solo Asgard está destinado a la destrucción durante el Ragnarök, mientras que los otros reinos sobrevivirán bajo la protección de un nuevo campeón, que parece ser Atreus bajo su identidad de Loki. Esta revelación provoca una discusión entre Kratos y Atreus sobre el supuesto destino de este último.
Mientras duerme, Atreus es transportado a Jötunheim, donde conoce a Angrboda, quien le muestra un mural que aparentemente predice la muerte de Kratos durante el Ragnarök y su propio servicio a Odín. Angrboda también le confía piedras espirituales que contienen las almas de los Gigantes, colocando una en el cuerpo de una serpiente.
Atreus regresa a Midgard, donde Freya vuelve a atacarlo, pero finalmente cede y acuerda perdonar a Kratos si este la ayuda a romper la maldición que la ata a Midgard, una maldición que logra sortear temporalmente al transformarse en un halcón.
En Vanaheim, Kratos se sincera con Freya, compartiendo la historia de la muerte de su familia en Grecia, su venganza contra el Olimpo, y el vacío que dejó en él la búsqueda de venganza. Tras romper la maldición, Freya y Kratos logran reconciliarse, forjando una nueva alianza.
Kratos y Atreus tienen una acalorada discusión debido al comportamiento engañoso de Atreus, lo que lleva a este último a huir a Asgard con la esperanza de evitar la muerte de Kratos. En Asgard, Atreus trabaja junto a Thor y Thrúd para intentar prevenir el Ragnarök, ayudando a Odín a reconstruir una antigua máscara que, supuestamente, otorga conocimiento infinito.
Mientras tanto, Kratos, Freya y Mímir visitan a las Norns, quienes predicen que Heimdall está destinado a matar a Atreus. En respuesta, Kratos y Brok forjan el anillo Draupnir en una lanza, una arma capaz de dañar a Heimdall.
En Helheim, Atreus libera al lobo gigante sin alma, Garm, que empieza a abrir brechas entre los reinos. Posteriormente, Atreus se reúne con Kratos y logra resucitar a Fenrir transfiriendo su alma a Garm. Tras esto, Kratos y Atreus se reconcilian. Más tarde, en Vanaheim, Kratos se ve obligado a matar a Heimdall y toma posesión de Gjallarhorn, un acto que inicia el Ragnarök.
Atreus regresa a Asgard, completa la máscara y luego escapa con ella. De vuelta con el grupo, Týr, que hasta entonces se había mostrado pacifista, de repente acepta unirse a la lucha y pide la máscara. Sin embargo, Brok, al notar que Týr llama a Atreus "Loki" como lo hacen los asgardianos, se da cuenta de que algo anda mal.
Týr revela su verdadera identidad como Odín disfrazado y apuñala mortalmente a Brok. Odín es finalmente expulsado, pero Sindri, devastado por la muerte de su hermano, culpa a Atreus y se aleja del grupo.
Con el Ragnarök en marcha, Kratos y Atreus deciden comprometerse con la batalla final. Viajan a Muspelheim para ayudar a Surtr a alcanzar su forma primordial, destinada a destruir Asgard.
Las fuerzas unidas de los reinos se congregan bajo el liderazgo de Kratos, quien hace sonar el Gjallarhorn, dando inicio al asedio de Asgard. La batalla comienza con dificultades: los Elfos y los Vanir luchan contra las defensas de Asgard, mientras Sindri llega solo para evitar más bajas enanas.
El ejército también debe desviar sus esfuerzos para rescatar a los refugiados de Midgard. Sin embargo, la marea cambia cuando Angrboda llega acompañada de Fenrir y la serpiente salvada por Atreus, ahora transformada en Jörmungandr, quien lucha contra Thor. Al mismo tiempo, Sindri logra destruir el muro de Asgard. Thrúd y Sif desertan al descubrir que Odín estaba utilizando a los refugiados como escudos humanos.
Thor logra retroceder en el tiempo a Jörmungandr durante su combate y luego enfrenta a Kratos. Aunque Kratos lo convence de retirarse para salvar a su familia, Thor es asesinado por Odín por haber desobedecido sus órdenes.
Kratos, Atreus, Freya y Mímir luchan entonces contra Odín, quien, en un acto desesperado, destruye el suelo bajo ellos, revelando la grieta entre mundos. Odín trata de convencer a Atreus para que use la máscara, pero Atreus la destruye en lugar de seguir las órdenes del dios.
Enfurecido, Odín ataca una última vez, pero es derrotado. Atreus captura el alma de Odín en una piedra espiritual, que Sindri destroza en un acto final de venganza. Mientras Surtr destruye Asgard, el grupo logra escapar a Midgard, aunque Freyr se sacrifica para ganarles tiempo.
Angrboda lleva a Kratos y Atreus a ver un mural que Faye había destruido previamente, permitiéndoles así elegir su propio destino. Atreus decide partir en busca de los Gigantes supervivientes, despidiéndose de su padre.
Kratos, por su parte, descubre un mural que lo representa como un dios amado de la paz y la justicia. Emocionado y lleno de esperanza por primera vez, Kratos se compromete a restaurar la paz y, junto a Freya y Mímir, emprende esa misión.
Los Einherjar de Asgard son expulsados, Freya derrota a la vengativa Reina Valquiria Gná y asume su manto, los Aesir se trasladan a Vanaheim y logran la paz con los Vanir. Thrúd empuña el Mjölnir en honor a Thor, y el verdadero Týr es finalmente liberado en Niflheim.
En el final secreto, Kratos, Freya, Mímir y un implacable Sindri asisten al funeral de Brok en Svartalfheim.
-GOD OF WAR: VALHALLA (DLC): Algún tiempo después de los acontecimientos del Ragnarök, Kratos recibe una misteriosa invitación al Valhalla. Junto a Mímir, viaja al último vestigio de Asgard, donde se abren paso por la fuerza a través de la entrada del Valhalla.
Sin embargo, una vez dentro, Kratos se ve despojado repentinamente de su equipo y poderes mágicos, y es derrotado en combate. Al despertar en las orillas de la entrada, se encuentran con Freya y la valquiria Sigrun, quienes los reprenden por irrumpir en el Valhalla sin previo aviso. A pesar de esto, le permiten la entrada.
Antes de llegar al Valhalla, Freya, ahora Reina de los Reinos, había invitado a Kratos a unirse a su consejo como el nuevo Dios Nórdico de la Guerra. Sin embargo, Kratos rechazó la oferta, reacio a asumir nuevamente tal poder después de haber abusado de él durante su tiempo en Grecia.
Después de abrirse camino en el Valhalla, Kratos es abordado por Týr, quien revela ser el emisor de la invitación. Mientras ambos se enfrentan en combate, Týr intenta convencer a Kratos de que se abra y enfrente su pasado, pero la profunda angustia de Kratos lo impide.
Týr le explica que debe utilizar el Valhalla para dominarse a sí mismo y aceptar lo que una vez fue. Kratos se somete a una serie de pruebas dentro del Valhalla, enfrentándose a manifestaciones de enemigos de su pasado, como Modi y Magni, así como a la cabeza ilusoria de Helios.
Durante una de las pruebas, algo sale mal, y Sigrun interviene, violando las reglas del Valhalla para salvar a Kratos y Mímir de una muerte definitiva, lo que debilita su conexión con la tierra. A través de varias sesiones de entrenamiento, Týr guía a Kratos en un enfrentamiento con una manifestación de su yo más joven.
Este enfrentamiento le permite a Kratos superar sus miedos y su autodesprecio. Kratos finalmente comprende que, aunque su yo más joven era rencoroso y cruel, también se sacrificó para devolver el poder de la esperanza a la humanidad, demostrando que siempre hubo bondad en él. Reconociendo la diferencia entre servir a los demás y ser útil, Kratos se reconcilia consigo mismo y acepta unirse al consejo de Freya como el dios de la esperanza.
Paralelamente, mientras Kratos enfrenta sus pruebas, Mímir revela la historia y profundidad de sus sentimientos románticos por Sigrun. En el final secreto, Sigrun decide no someterse a las pruebas para restablecer su conexión con el Valhalla.
En lugar de ello, elige abandonar su puesto como valquiria y embarcarse en un viaje solitario por el mundo para encontrar su propio propósito. Kratos, Mímir, Freya y las valquirias Gunnr y Eir la despiden con respeto, y Sigrun promete regresar algún día para reunirse con Mímir.
-Jugabilidad: God of War Ragnarök es un juego de acción y aventura en tercera persona que cuenta con una cámara controlada por el jugador colocada sobre el hombro, manteniendo un enfoque cinematográfico sin cortes de cámara ni pantallas de carga. La jugabilidad sigue un estilo similar al de su predecesor, God of War (2018), y también está diseñado exclusivamente para un solo jugador.
A lo largo del juego, los jugadores se enfrentan a una variedad de enemigos mitológicos nórdicos, con una mayor diversidad de tipos de enemigos en comparación con la entrega anterior. Entre los nuevos adversarios se incluyen einherjar, wyverns, stalkers (criaturas con forma de centauro y cuernos), fantasmas, saqueadores humanos y nøkkens, entre otros. Los desarrolladores también han añadido más minijefes para ofrecer una experiencia de juego más variada.
El jugador controla principalmente a Kratos, quien participa en combates basados en combos y en la resolución de puzles. Sus principales armas son el Hacha del Leviatán, una hacha de batalla mágica impregnada de magia elemental de hielo, y las icónicas Cuchillas del Caos, sus espadas de doble filo unidas a cadenas.
Kratos también porta su Escudo Guardián y utiliza el combate cuerpo a cuerpo. El Hacha del Leviatán puede ser lanzada a los enemigos y regresada mágicamente a su mano, de manera similar al martillo Mjölnir de Thor. Además, el hacha puede ser utilizada para interactuar con el entorno, como desencadenar explosiones dañinas, congelar objetos o enemigos para resolver puzles, y luego ser invocada de nuevo por Kratos.
Las Cuchillas del Caos, infundidas con magia elemental de fuego, son un par de cuchillas unidas a cadenas que Kratos puede balancear para realizar una variedad de maniobras en combate. Una nueva mecánica en God of War Ragnarök es la capacidad de utilizar las cuchillas como un gancho para atravesar abismos y recoger objetos que luego pueden ser lanzados contra los enemigos.
Además, Kratos adquiere una nueva arma llamada Lanza Draupnir, una lanza versátil que puede ser utilizada tanto para ataques a corta como a larga distancia. Esta lanza está infundida con magia elemental de viento y tiene la capacidad de hacer copias de sí misma. Kratos puede lanzar múltiples lanzas a un enemigo y hacer que todas exploten simultáneamente. La Lanza Draupnir también es útil para atravesar o desbloquear ciertos caminos en el juego.
Cada arma en el juego tiene ataques estándar tanto ligeros como pesados y se pueden mejorar con runas que permiten realizar ataques rúnicos mágicos. Cada arma tiene ranuras para un ataque rúnico ligero y otro pesado, lo que ofrece una gran variedad de opciones de estilo de juego. También se ha añadido la habilidad de Movimiento característico del arma, que desencadena un poderoso ataque mágico con el arma equipada.
Otra mecánica nueva en Ragnarök es la posibilidad de que Kratos salte desde un saliente elevado y realice un ataque devastador con su arma sobre los enemigos que se encuentren debajo, añadiendo una dimensión táctica adicional al combate.
Los desarrolladores también realizaron una renovación significativa en el sistema de escudos, dotándolos de mayor versatilidad y permitiendo que se usen tanto de forma ofensiva como defensiva, dependiendo del tipo de escudo equipado.
Los escudos más pequeños están diseñados para bloquear ataques y pueden aturdir a los enemigos con un contraataque efectivo, mientras que los escudos más grandes ofrecen una defensa robusta y pueden generar una potente onda de energía para repeler a los enemigos.
La habilidad Furia Espartana de Kratos también ha sido actualizada con tres variantes: Furia, Valor e Ira. Furia es la versión clásica, similar a la del juego anterior, donde Kratos desata poderosos ataques a mano limpia para infligir gran daño a los enemigos.
Valor utiliza la energía de rabia para restaurar la salud de Kratos y también puede servir como un movimiento de parada si se activa en el momento adecuado. Por último, Ira desata un devastador ataque con el arma equipada, consumiendo la energía de rabia.
Atreus continúa proporcionando asistencia a través de su inteligencia artificial, apoyando a Kratos en el combate, desplazamiento, exploración y resolución de puzles. El jugador puede controlar pasivamente a Atreus, indicándole dónde disparar sus flechas con el arco, tanto en combate como para resolver puzles.
Además, puede invocar animales espectrales mágicos para que lo asistan en las batallas. El combate de Atreus también ha sido mejorado para reflejar su crecimiento como personaje; ahora tiene combos más largos, puede iniciar combates antes que Kratos, y sus habilidades mágicas se han ampliado.
En ciertos momentos del juego, otros personajes acompañarán a Kratos en lugar de Atreus y también podrán ser controlados pasivamente, proporcionando apoyo adicional y añadiendo variedad a la dinámica del juego.
Por primera vez en la serie God of War, el jugador tiene la oportunidad de controlar completamente a un personaje que no es Kratos (sin contar el multijugador de Ascension). Esto ocurre durante algunas misiones de la historia cuando Atreus se aventura solo, y el jugador asume el control total de Atreus.
Su estilo de juego es similar al de Kratos, con la capacidad de combatir a corta distancia utilizando su arco para golpear a los enemigos y realizar ataques a larga distancia disparando flechas. Además, Atreus dispone de flechas mágicas especiales, puede crear un escudo utilizando magia y puede invocar animales espectrales mágicos para que lo asistan en combate.
Atreus también tiene su propia habilidad de furia, en la que se transforma en un lobo, y más adelante en un oso, para infligir un mayor daño a los enemigos. Durante estas misiones, Atreus suele estar acompañado por otro personaje, al que el jugador puede controlar pasivamente, similar a cómo se controla a Atreus cuando se juega como Kratos.
En algunas misiones, Atreus es acompañado por una espada mágica flotante llamada Ingrid, que sustituye al personaje acompañante, proporcionando apoyo adicional en combate.
Este enfoque añade una nueva dimensión al juego, ofreciendo al jugador una experiencia diferente mientras explora la historia desde la perspectiva de Atreus y permite explorar su crecimiento como personaje y guerrero.
El juego God of War Ragnarök conserva los elementos de videojuego de rol introducidos en la entrega de 2018. Esto incluye un sistema de artesanía que utiliza muchos de los mismos recursos para crear nuevas armaduras o mejorar las armaduras y armas existentes, proporcionando mejores ventajas.
Además, el juego ofrece una gran cantidad de misiones secundarias que se desarrollan fuera de la narrativa principal, permitiendo a los jugadores explorar más del mundo y sus historias.
Una nueva característica añadida en Ragnarök es la transmogrificación de armadura, que permite al jugador cambiar la apariencia de su armadura equipada por la de cualquier otra armadura adquirida, sin perder las estadísticas de la armadura actual. Esto da a los jugadores más libertad para personalizar la apariencia de Kratos mientras mantienen las ventajas de combate que prefieren.
Ragnarök también se destaca por su enfoque en la accesibilidad, ofreciendo más de 70 opciones diseñadas para hacer el juego más inclusivo. El sistema de interfaz de usuario fue rediseñado para mejorar la flexibilidad y la legibilidad, y se añadieron más opciones de personalización para los sistemas de combate e interacción.
Todas las características de accesibilidad presentes en la entrega de 2018 se mantuvieron y se ampliaron, permitiendo a los jugadores ajustar la jugabilidad de acuerdo con su propio estilo y necesidades. Esto demuestra el compromiso de los desarrolladores de hacer que el juego sea accesible para una amplia gama de jugadores.
El pack de contenido descargable (DLC) Valhalla, lanzado el 12 de diciembre de 2023, introduce elementos del género roguelite en God of War Ragnarök. En este DLC, los jugadores asumen el papel de Kratos mientras enfrentan una serie de pruebas en niveles generados proceduralmente y de forma aleatoria.
Antes de cada prueba, los jugadores pueden seleccionar una reliquia, un escudo y una habilidad de rabia para usar durante la prueba. Al final de cada prueba, se presenta la opción de elegir una mejora para el arma, la reliquia o las estadísticas (como fuerza o defensa), aunque estas mejoras solo duran lo que dura la prueba.
Cada prueba completada y la finalización de desafíos específicos desbloquean recompensas adicionales que se mantienen permanentemente. Sin embargo, si Kratos muere, el jugador es devuelto al inicio de la prueba.
Este contenido descargable también introduce nuevos enemigos, así como algunos que regresan de los juegos de la época griega, como cíclopes y minotauros. Además, se añade una nueva variante de la habilidad de furia llamada Legado, que permite a Kratos blandir la Espada del Olimpo, similar a la habilidad de furia de God of War III (2010). Esta habilidad también está disponible en la Nueva Partida Plus (NG+) de Ragnarök.
El DLC también incluye nuevas apariencias cosméticas de armadura, entre las que se encuentra la apariencia clásica de Kratos del God of War original (2005), que también se pueden aplicar en NG+. Este contenido añade una nueva capa de desafío y nostalgia, brindando a los jugadores veteranos y nuevos una experiencia rica y variada.