• GOD OF WAR RAGNARÖK (2022)
God of War Ragnarök es un juego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment. Fue lanzado mundialmente el 9 de noviembre de 2022 para PlayStation 4 y PlayStation 5, siendo el primer título de la serie God of War en lanzarse de manera cross-gen.
Está previsto que salga para Windows el 19 de septiembre de 2024. Esta entrega es la novena de la serie tanto en términos de lanzamiento como en la cronología, y actúa como secuela directa de God of War de 2018.
God of War Ragnarök recibió elogios universales por parte de la crítica, destacándose por su narrativa, desarrollo de personajes, efectos visuales, diseño de niveles y las mejoras en la calidad en comparación con su predecesor. Sin embargo, recibió algunas críticas menores, principalmente por el exceso de pistas durante la resolución de puzles y ciertas mecánicas de juego.
El juego fue un éxito comercial, vendiendo 5,1 millones de unidades en su primera semana, lo que lo convirtió en el lanzamiento de un título first-party más rápidamente vendido en la historia de PlayStation. Para noviembre de 2023, había superado las 15 millones de unidades vendidas.
En The Game Awards 2022, Ragnarök obtuvo 11 nominaciones, incluyendo la de Juego del Año, y ganó seis premios. En la 26ª edición de los premios anuales D.I.C.E., recibió 12 nominaciones, siete de las cuales fueron por Juego de Aventuras del Año. En la 19ª edición de los British Academy Games Awards, Ragnarök recibió 15 nominaciones, el mayor número en la historia de la ceremonia, y ganó seis premios, incluido el EE Game of the Year Award.
-Historia: Casi al final de Fimbulwinter, Kratos y Atreus regresan a su hogar, escapando de una emboscada de una vengativa Freya, solo para encontrar a su lobo
Fenrir en sus últimos momentos de vida. El dolor de Atreus desencadena una transformación en un oso, lo que lo lleva a luchar contra Kratos antes de recuperar el control.
Poco después, Thor llega junto a
Odín, quien propone dejarlos en paz si Atreus abandona su búsqueda de Týr. Kratos rechaza la oferta y se enfrenta a Thor en un duelo que termina en empate. Odín entonces le propone a Atreus dejar tranquilo a Kratos si este decide ir a Asgard.
Kratos, Atreus y Mímir se refugian en la casa de
Sindri, ubicada en una rama de
Yggdrasil, y posteriormente rescatan a un Týr pacifista en
Svartalfheim. En el santuario de
Gróa, en Alfheim, descubren que solo Asgard está destinado a la destrucción durante el Ragnarök, mientras que los otros reinos sobrevivirán bajo la protección de un nuevo campeón, que parece ser Atreus bajo su identidad de Loki. Esta revelación provoca una discusión entre Kratos y Atreus sobre el supuesto destino de este último.
Mientras duerme, Atreus es transportado a Jötunheim, donde conoce a
Angrboda, quien le muestra un mural que aparentemente predice la muerte de Kratos durante el Ragnarök y su propio servicio a Odín. Angrboda también le confía piedras espirituales que contienen las almas de los Gigantes, colocando una en el cuerpo de una serpiente.
Atreus regresa a Midgard, donde Freya vuelve a atacarlo, pero finalmente cede y acuerda perdonar a Kratos si este la ayuda a romper la maldición que la ata a Midgard, una maldición que logra sortear temporalmente al transformarse en un halcón.
En
Vanaheim, Kratos se sincera con Freya, compartiendo la historia de la muerte de su familia en Grecia, su venganza contra el Olimpo, y el vacío que dejó en él la búsqueda de venganza. Tras romper la maldición, Freya y Kratos logran reconciliarse, forjando una nueva alianza.
Kratos y Atreus tienen una acalorada discusión debido al comportamiento engañoso de Atreus, lo que lleva a este último a huir a Asgard con la esperanza de evitar la muerte de Kratos. En Asgard, Atreus trabaja junto a Thor y
Thrúd para intentar prevenir el Ragnarök, ayudando a Odín a reconstruir una antigua máscara que, supuestamente, otorga conocimiento infinito.
Mientras tanto, Kratos, Freya y Mímir visitan a las
Norns, quienes predicen que
Heimdall está destinado a matar a Atreus. En respuesta, Kratos y
Brok forjan el anillo Draupnir en una lanza, una arma capaz de dañar a Heimdall.
En Helheim, Atreus libera al lobo gigante sin alma,
Garm, que empieza a abrir brechas entre los reinos. Posteriormente, Atreus se reúne con Kratos y logra resucitar a Fenrir transfiriendo su alma a Garm. Tras esto, Kratos y Atreus se reconcilian. Más tarde, en Vanaheim, Kratos se ve obligado a matar a Heimdall y toma posesión de Gjallarhorn, un acto que inicia el Ragnarök.
Atreus regresa a Asgard, completa la máscara y luego escapa con ella. De vuelta con el grupo, Týr, que hasta entonces se había mostrado pacifista, de repente acepta unirse a la lucha y pide la máscara. Sin embargo, Brok, al notar que Týr llama a Atreus "Loki" como lo hacen los asgardianos, se da cuenta de que algo anda mal.
Týr revela su verdadera identidad como Odín disfrazado y apuñala mortalmente a Brok. Odín es finalmente expulsado, pero Sindri, devastado por la muerte de su hermano, culpa a Atreus y se aleja del grupo.
Con el Ragnarök en marcha, Kratos y Atreus deciden comprometerse con la batalla final. Viajan a
Muspelheim para ayudar a
Surtr a alcanzar su forma primordial, destinada a destruir Asgard.
Las fuerzas unidas de los reinos se congregan bajo el liderazgo de Kratos, quien hace sonar el Gjallarhorn, dando inicio al asedio de Asgard. La batalla comienza con dificultades: los Elfos y los Vanir luchan contra las defensas de Asgard, mientras Sindri llega solo para evitar más bajas enanas.
El ejército también debe desviar sus esfuerzos para rescatar a los refugiados de Midgard. Sin embargo, la marea cambia cuando Angrboda llega acompañada de Fenrir y la serpiente salvada por Atreus, ahora transformada en Jörmungandr, quien lucha contra Thor. Al mismo tiempo, Sindri logra destruir el muro de Asgard. Thrúd y
Sif desertan al descubrir que Odín estaba utilizando a los refugiados como escudos humanos.
Thor logra retroceder en el tiempo a Jörmungandr durante su combate y luego enfrenta a Kratos. Aunque Kratos lo convence de retirarse para salvar a su familia, Thor es asesinado por Odín por haber desobedecido sus órdenes.
Kratos, Atreus, Freya y Mímir luchan entonces contra Odín, quien, en un acto desesperado, destruye el suelo bajo ellos, revelando la grieta entre mundos. Odín trata de convencer a Atreus para que use la máscara, pero Atreus la destruye en lugar de seguir las órdenes del dios.
Enfurecido, Odín ataca una última vez, pero es derrotado. Atreus captura el alma de Odín en una piedra espiritual, que Sindri destroza en un acto final de venganza. Mientras Surtr destruye Asgard, el grupo logra escapar a Midgard, aunque
Freyr se sacrifica para ganarles tiempo.
Angrboda lleva a Kratos y Atreus a ver un mural que Faye había destruido previamente, permitiéndoles así elegir su propio destino. Atreus decide partir en busca de los Gigantes supervivientes, despidiéndose de su padre.
Kratos, por su parte, descubre un mural que lo representa como un dios amado de la paz y la justicia. Emocionado y lleno de esperanza por primera vez, Kratos se compromete a restaurar la paz y, junto a Freya y Mímir, emprende esa misión.
Los
Einherjar de Asgard son expulsados, Freya derrota a la vengativa Reina Valquiria
Gná y asume su manto, los Aesir se trasladan a Vanaheim y logran la paz con los Vanir. Thrúd empuña el Mjölnir en honor a Thor, y el verdadero Týr es finalmente liberado en Niflheim.
En el final secreto, Kratos, Freya, Mímir y un implacable Sindri asisten al funeral de Brok en Svartalfheim.
-GOD OF WAR: VALHALLA (DLC): Algún tiempo después de los acontecimientos del Ragnarök, Kratos recibe una misteriosa invitación al
Valhalla. Junto a Mímir, viaja al último vestigio de Asgard, donde se abren paso por la fuerza a través de la entrada del Valhalla.
Sin embargo, una vez dentro, Kratos se ve despojado repentinamente de su equipo y poderes mágicos, y es derrotado en combate. Al despertar en las orillas de la entrada, se encuentran con Freya y la valquiria
Sigrun, quienes los reprenden por irrumpir en el Valhalla sin previo aviso. A pesar de esto, le permiten la entrada.
Antes de llegar al Valhalla, Freya, ahora Reina de los Reinos, había invitado a Kratos a unirse a su consejo como el nuevo Dios Nórdico de la Guerra. Sin embargo, Kratos rechazó la oferta, reacio a asumir nuevamente tal poder después de haber abusado de él durante su tiempo en Grecia.
Después de abrirse camino en el Valhalla, Kratos es abordado por Týr, quien revela ser el emisor de la invitación. Mientras ambos se enfrentan en combate, Týr intenta convencer a Kratos de que se abra y enfrente su pasado, pero la profunda angustia de Kratos lo impide.
Týr le explica que debe utilizar el Valhalla para dominarse a sí mismo y aceptar lo que una vez fue. Kratos se somete a una serie de pruebas dentro del Valhalla, enfrentándose a manifestaciones de enemigos de su pasado, como Modi y Magni, así como a la cabeza ilusoria de Helios.
Durante una de las pruebas, algo sale mal, y Sigrun interviene, violando las reglas del Valhalla para salvar a Kratos y Mímir de una muerte definitiva, lo que debilita su conexión con la tierra. A través de varias sesiones de entrenamiento, Týr guía a Kratos en un enfrentamiento con una manifestación de su yo más joven.
Este enfrentamiento le permite a Kratos superar sus miedos y su autodesprecio. Kratos finalmente comprende que, aunque su yo más joven era rencoroso y cruel, también se sacrificó para devolver el poder de la esperanza a la humanidad, demostrando que siempre hubo bondad en él. Reconociendo la diferencia entre servir a los demás y ser útil, Kratos se reconcilia consigo mismo y acepta unirse al consejo de Freya como el dios de la esperanza.
Paralelamente, mientras Kratos enfrenta sus pruebas, Mímir revela la historia y profundidad de sus sentimientos románticos por Sigrun. En el final secreto, Sigrun decide no someterse a las pruebas para restablecer su conexión con el Valhalla.
En lugar de ello, elige abandonar su puesto como valquiria y embarcarse en un viaje solitario por el mundo para encontrar su propio propósito. Kratos, Mímir, Freya y las valquirias
Gunnr y
Eir la despiden con respeto, y Sigrun promete regresar algún día para reunirse con Mímir.
-Jugabilidad: God of War Ragnarök es un juego de acción y aventura en tercera persona que cuenta con una cámara controlada por el jugador colocada sobre el hombro, manteniendo un enfoque cinematográfico sin cortes de cámara ni pantallas de carga. La jugabilidad sigue un estilo similar al de su predecesor, God of War (2018), y también está diseñado exclusivamente para un solo jugador.
A lo largo del juego, los jugadores se enfrentan a una variedad de enemigos mitológicos nórdicos, con una mayor diversidad de tipos de enemigos en comparación con la entrega anterior. Entre los nuevos adversarios se incluyen einherjar, wyverns, stalkers (criaturas con forma de centauro y cuernos), fantasmas, saqueadores humanos y nøkkens, entre otros. Los desarrolladores también han añadido más minijefes para ofrecer una experiencia de juego más variada.
El jugador controla principalmente a Kratos, quien participa en combates basados en combos y en la resolución de puzles. Sus principales armas son el Hacha del Leviatán, una hacha de batalla mágica impregnada de magia elemental de hielo, y las icónicas Cuchillas del Caos, sus espadas de doble filo unidas a cadenas.
Kratos también porta su Escudo Guardián y utiliza el combate cuerpo a cuerpo. El Hacha del Leviatán puede ser lanzada a los enemigos y regresada mágicamente a su mano, de manera similar al martillo Mjölnir de Thor. Además, el hacha puede ser utilizada para interactuar con el entorno, como desencadenar explosiones dañinas, congelar objetos o enemigos para resolver puzles, y luego ser invocada de nuevo por Kratos.
Las Cuchillas del Caos, infundidas con magia elemental de fuego, son un par de cuchillas unidas a cadenas que Kratos puede balancear para realizar una variedad de maniobras en combate. Una nueva mecánica en God of War Ragnarök es la capacidad de utilizar las cuchillas como un gancho para atravesar abismos y recoger objetos que luego pueden ser lanzados contra los enemigos.
Además, Kratos adquiere una nueva arma llamada Lanza Draupnir, una lanza versátil que puede ser utilizada tanto para ataques a corta como a larga distancia. Esta lanza está infundida con magia elemental de viento y tiene la capacidad de hacer copias de sí misma. Kratos puede lanzar múltiples lanzas a un enemigo y hacer que todas exploten simultáneamente. La Lanza Draupnir también es útil para atravesar o desbloquear ciertos caminos en el juego.
Cada arma en el juego tiene ataques estándar tanto ligeros como pesados y se pueden mejorar con runas que permiten realizar ataques rúnicos mágicos. Cada arma tiene ranuras para un ataque rúnico ligero y otro pesado, lo que ofrece una gran variedad de opciones de estilo de juego. También se ha añadido la habilidad de Movimiento característico del arma, que desencadena un poderoso ataque mágico con el arma equipada.
Otra mecánica nueva en Ragnarök es la posibilidad de que Kratos salte desde un saliente elevado y realice un ataque devastador con su arma sobre los enemigos que se encuentren debajo, añadiendo una dimensión táctica adicional al combate.
Los desarrolladores también realizaron una renovación significativa en el sistema de escudos, dotándolos de mayor versatilidad y permitiendo que se usen tanto de forma ofensiva como defensiva, dependiendo del tipo de escudo equipado.
Los escudos más pequeños están diseñados para bloquear ataques y pueden aturdir a los enemigos con un contraataque efectivo, mientras que los escudos más grandes ofrecen una defensa robusta y pueden generar una potente onda de energía para repeler a los enemigos.
La habilidad Furia Espartana de Kratos también ha sido actualizada con tres variantes: Furia, Valor e Ira. Furia es la versión clásica, similar a la del juego anterior, donde Kratos desata poderosos ataques a mano limpia para infligir gran daño a los enemigos.
Valor utiliza la energía de rabia para restaurar la salud de Kratos y también puede servir como un movimiento de parada si se activa en el momento adecuado. Por último, Ira desata un devastador ataque con el arma equipada, consumiendo la energía de rabia.
Atreus continúa proporcionando asistencia a través de su inteligencia artificial, apoyando a Kratos en el combate, desplazamiento, exploración y resolución de puzles. El jugador puede controlar pasivamente a Atreus, indicándole dónde disparar sus flechas con el arco, tanto en combate como para resolver puzles.
Además, puede invocar animales espectrales mágicos para que lo asistan en las batallas. El combate de Atreus también ha sido mejorado para reflejar su crecimiento como personaje; ahora tiene combos más largos, puede iniciar combates antes que Kratos, y sus habilidades mágicas se han ampliado.
En ciertos momentos del juego, otros personajes acompañarán a Kratos en lugar de Atreus y también podrán ser controlados pasivamente, proporcionando apoyo adicional y añadiendo variedad a la dinámica del juego.
Por primera vez en la serie God of War, el jugador tiene la oportunidad de controlar completamente a un personaje que no es Kratos (sin contar el multijugador de Ascension). Esto ocurre durante algunas misiones de la historia cuando Atreus se aventura solo, y el jugador asume el control total de Atreus.
Su estilo de juego es similar al de Kratos, con la capacidad de combatir a corta distancia utilizando su arco para golpear a los enemigos y realizar ataques a larga distancia disparando flechas. Además, Atreus dispone de flechas mágicas especiales, puede crear un escudo utilizando magia y puede invocar animales espectrales mágicos para que lo asistan en combate.
Atreus también tiene su propia habilidad de furia, en la que se transforma en un lobo, y más adelante en un oso, para infligir un mayor daño a los enemigos. Durante estas misiones, Atreus suele estar acompañado por otro personaje, al que el jugador puede controlar pasivamente, similar a cómo se controla a Atreus cuando se juega como Kratos.
En algunas misiones, Atreus es acompañado por una espada mágica flotante llamada
Ingrid, que sustituye al personaje acompañante, proporcionando apoyo adicional en combate.
Este enfoque añade una nueva dimensión al juego, ofreciendo al jugador una experiencia diferente mientras explora la historia desde la perspectiva de Atreus y permite explorar su crecimiento como personaje y guerrero.
El juego God of War Ragnarök conserva los elementos de videojuego de rol introducidos en la entrega de 2018. Esto incluye un sistema de artesanía que utiliza muchos de los mismos recursos para crear nuevas armaduras o mejorar las armaduras y armas existentes, proporcionando mejores ventajas.
Además, el juego ofrece una gran cantidad de misiones secundarias que se desarrollan fuera de la narrativa principal, permitiendo a los jugadores explorar más del mundo y sus historias.
Una nueva característica añadida en Ragnarök es la transmogrificación de armadura, que permite al jugador cambiar la apariencia de su armadura equipada por la de cualquier otra armadura adquirida, sin perder las estadísticas de la armadura actual. Esto da a los jugadores más libertad para personalizar la apariencia de Kratos mientras mantienen las ventajas de combate que prefieren.
Ragnarök también se destaca por su enfoque en la accesibilidad, ofreciendo más de 70 opciones diseñadas para hacer el juego más inclusivo. El sistema de interfaz de usuario fue rediseñado para mejorar la flexibilidad y la legibilidad, y se añadieron más opciones de personalización para los sistemas de combate e interacción.
Todas las características de accesibilidad presentes en la entrega de 2018 se mantuvieron y se ampliaron, permitiendo a los jugadores ajustar la jugabilidad de acuerdo con su propio estilo y necesidades. Esto demuestra el compromiso de los desarrolladores de hacer que el juego sea accesible para una amplia gama de jugadores.
El pack de contenido descargable (DLC) Valhalla, lanzado el 12 de diciembre de 2023, introduce elementos del género roguelite en God of War Ragnarök. En este DLC, los jugadores asumen el papel de Kratos mientras enfrentan una serie de pruebas en niveles generados proceduralmente y de forma aleatoria.
Antes de cada prueba, los jugadores pueden seleccionar una reliquia, un escudo y una habilidad de rabia para usar durante la prueba. Al final de cada prueba, se presenta la opción de elegir una mejora para el arma, la reliquia o las estadísticas (como fuerza o defensa), aunque estas mejoras solo duran lo que dura la prueba.
Cada prueba completada y la finalización de desafíos específicos desbloquean recompensas adicionales que se mantienen permanentemente. Sin embargo, si Kratos muere, el jugador es devuelto al inicio de la prueba.
Este contenido descargable también introduce nuevos enemigos, así como algunos que regresan de los juegos de la época griega, como cíclopes y minotauros. Además, se añade una nueva variante de la habilidad de furia llamada Legado, que permite a Kratos blandir la Espada del Olimpo, similar a la habilidad de furia de God of War III (2010). Esta habilidad también está disponible en la Nueva Partida Plus (NG+) de Ragnarök.
El DLC también incluye nuevas apariencias cosméticas de armadura, entre las que se encuentra la apariencia clásica de Kratos del God of War original (2005), que también se pueden aplicar en NG+. Este contenido añade una nueva capa de desafío y nostalgia, brindando a los jugadores veteranos y nuevos una experiencia rica y variada.