Si piensas que una camiseta es solo ropa, es porque todavía no conoces a Alundrart.
Este artista del diseño para camisetas tiene el talento de convertir un simple trozo de algodón en una auténtica obra de arte: a veces atrevida, a veces delicada, siempre cargada de personalidad. Sus ilustraciones pueden hacerte reflexionar, soñar, o simplemente admirar el detalle y la creatividad que hay en cada trazo.
En la entrevista que le hemos hecho, Alundrart nos cuenta cómo empezó en este mundo, de dónde surgen sus ideas (spoiler: mucho café y playlists) y cómo logra que sus diseños se conviertan en pequeñas piezas que la gente quiere llevar puestas.
Así que si alguna vez te has quedado embobado mirando una camiseta y pensando “¡la necesito en mi armario!”, sigue leyendo y descubre al creador que está detrás de algunas de las prendas más originales que puedes lucir.
1. Cuéntanos un poco tu historia ¿Cómo empezaste en el mundo del diseño?
Desde pequeño, siempre me ha gustado todo lo relacionado con lo creativo y artístico. Cuando llegó el momento de decidir mi camino, estudié bachillerato de artes y posteriormente realicé dos años de Bellas Artes. Durante ese tiempo, me di cuenta de que la carrera se centraba en dibujo, pintura y escultura, lo cual me pareció demasiado clásico. Por esa razón, decidí abandonar la carrera a mitad y me matriculé en Diseño Gráfico. Allí aprendí las nociones básicas para utilizar programas como Illustrator y Photoshop.
Por motivos personales, tuve que dejar el Diseño Gráfico al terminar el primer curso. Sin embargo, no me rendí y, aprovechando lo aprendido, empecé a buscar oportunidades en internet. Gracias a mucho esfuerzo, horas de dedicación y aprendizaje autodidacta, pude profundizar en el diseño y en el manejo de diferentes programas. Esto me permitió crear un espacio en línea donde vender mi arte y vivir de ello.
2. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Qué es lo que caracteriza y hace especiales a tus diseños?
Me gusta mucho experimentar y probar diferentes estilos artísticos y técnicas. Sin embargo, lo que más me identifica y por lo que se me reconoce es por crear diseños en uno o dos colores, generalmente en espacio negativo, acompañados de estructuras tipográficas que hacen que los diseños sean más compactos.
3. ¿Por qué decidiste apostar por realizar diseños para camisetas y sudaderas?
«Aposté por crear diseños de camisetas porque vi una oportunidad de compartir con la gente mi pasión por los videojuegos y el anime, ofreciendo diseños inspirados en esos contenidos que tanto me gustan.»
4. A la hora de diseñar, ¿en qué te basas, inspiras o qué influencia recibes?
Cuando diseño, lo primero que necesito es música de fondo. Siempre escucho bandas sonoras de videojuegos o música metal, ya que sin esto parte de la magia no funcionaría. En cuanto a las inspiraciones, me baso principalmente en videojuegos retro, que me aportan nostalgia de cuando era pequeño, así como en videojuegos nuevos que llaman mi atención o que están en tendencia.
Siempre que no tengo claro qué hacer, vuelvo a mi lugar seguro, que es la saga de videojuegos Final Fantasy. Esta saga siempre me inspira para crear nuevos diseños, ya que soy muy fan de ella y de los videojuegos RPG y JRPG en general.
5. Cuando elaboras los diseños, ¿piensas en lo que te gustaría expresar a través de ellos?
Cuando elaboro mis diseños, principalmente voy probando diferentes ideas hasta encontrar una estructura o composición que me convenza. No suelo pensar en qué quiero expresar con ellos; simplemente me expreso a mí mismo. No hay nada más gratificante que la expresión creativa libre, y si además a la gente le gusta, ¡es algo increíble!
Una de las cosas que más disfruto de mi trabajo es poder expresarme con total libertad y que esa expresión artística se traduzca en que la gente quiera llevar puesta una camiseta con uno de mis diseños. Es una sensación increíble, y estoy muy agradecido por toda la gente que apuesta por vestir ropa con mis creaciones.
6. ¿Podrías contarnos cuál es tu proceso de trabajo? Desde que surge la idea hasta que consigues plasmar el diseño, ¿cómo lo haces?
Siempre llevo abierta la aplicación de notas en mi móvil para apuntar ideas que me vienen a la cabeza y poder plasmarlas después. De todas esas ideas, que suelen ser muchas más de las que puedo realizar en realidad, elijo la que más me convence en ese momento para trabajar en ella.
Luego, me pongo en el iPad a dibujar, probando diferentes versiones hasta que la idea se asemeje lo más posible a lo que tengo en mente y a la imagen de referencia que tengo en la cabeza. Tengo que decir que, en muchas ocasiones, el diseño queda mejor de lo que había imaginado inicialmente, lo cual es muy gratificante. Sin embargo, en otras veces siento que no ha quedado como me gustaría, así que le doy una vuelta, o incluso lo dejo en espera para revisarlo en otro momento.
La mayoría de las veces, una vez tengo el diseño base en el iPad, lo termino en el ordenador, convirtiéndolo en vector y añadiendo estructuras de texto en Illustrator. De esta forma, finalizo los diseños que luego todos pueden ver en mis tiendas.
7. ¿Cuál o cuáles son tus temáticas favoritas para diseñar?
Mi temática favorita siempre han sido los videojuegos. Dentro de ese ámbito, la mayoría de mis diseños giran en torno a géneros como RPG, JRPG, metroidvania, soulslike y survival horror. En definitiva, son los tipos de videojuegos que más me gustan y disfruto creando, ya que me inspiran a diseñar personajes, escenarios y elementos visuales relacionados con esos títulos y estilos.
8. ¿Qué técnicas o programas de diseño son los que más utilizas o los que más te gustan?
Los programas de diseño que utilizo son Procreate en el iPad, donde llevo a cabo prácticamente la mayor parte de mis diseños, exceptuando los detalles como texturas y el texto, que finalmente añado en el ordenador usando Adobe Illustrator. Para mí, estos dos programas son fundamentales; son mi forma principal de trabajar.
Hace años, solía usar mucho papel y lápiz, pero desde que descubrí Procreate, prácticamente solo dibujo en el iPad. Para mí, es una herramienta increíble que se ajusta perfectamente a mis necesidades creativas. Me parece una aplicación fantástica que facilita mucho el proceso de creación de mis diseños.
En cuanto a técnicas, soy muy ecléctico y no me limito a una sola. Me gusta mezclar diferentes métodos y estilos. Una de las técnicas que más disfruto y con las que más trabajo es el uso del negativo. Me gusta mucho trabajar con el espacio negativo, ya que creo que es una técnica que me representa bastante. Además, estoy muy acostumbrado a trabajar con ella, porque también soy diseñador de logotipos, y es una de las técnicas con las que me siento más cómodo.
9. ¿Qué requisitos consideras necesarios para ser un buen diseñador?
Creo que los requisitos para ser un buen diseñador son encontrar tu propio estilo, conocerte a ti mismo y expresarte tal como eres. Considero que la clave del éxito es no rendirse y dedicarle muchas horas todos los días. Es importante aprender y comprender los principios básicos del diseño y la teoría del color, y hacer que esos conocimientos sean tuyos. Sin duda, es un trabajo en el que, si tienes buenas ideas, practicas mucho, y te dedicas con perseverancia, puedes lograr crear cosas de las que sentirte profundamente orgulloso y encontrar tu lugar en el sector creativo.
10. ¿Algún consejo para diseñadores aficionados que quieran profesionalizarse en el diseño de camisetas?
Mi consejo es que, si creen que esto es lo que realmente quieren hacer, deben intentarlo. Es cierto que empezar ahora puede ser más difícil que cuando yo comencé, ya que muchas más personas conocen estas opciones y los mercados están muy saturados. Sin embargo, si realmente piensan que es su pasión, deben dar el paso y intentarlo.
Desde que empecé en este campo hace muchos años, he probado muchas cosas y me he volcado de lleno en proyectos en los que he apostado. Algunos han funcionado, otros no, pero la clave está en intentarlo. Si quieres convertirte en un profesional del sector y dedicarte a ello, necesitas apostar fuerte por lo que deseas y no rendirte ante los obstáculos.
También puedes ver mucho más sobre este increíble artista entrando en los siguientes enlaces:
https://www.instagram.com/alundradventure/
alundrart.com
Te dejo algunos de sus diseños…
18,90€ El precio original era: 18,90€.15,13€El precio actual es: 15,13€.
18,90€ El precio original era: 18,90€.15,13€El precio actual es: 15,13€.
18,90€ El precio original era: 18,90€.15,13€El precio actual es: 15,13€.
18,90€ El precio original era: 18,90€.15,13€El precio actual es: 15,13€.
Si quieres descubrir todos sus diseños y disfrutar de su creatividad, tan solo tienes que darle al botón de aquí abajo.