En nuestra entrevista de hoy, tenemos el honor de charlar con el incomparable Dumbassman.
Con su talento único para convertir ideas locas en obras maestras, ha conquistado corazones y roperos por igual.
Así que pónganse cómodos, preparen sus mejores chistes y disfruten de esta charla con el hombre que hace que vestir sea una experiencia divertida y llena de estilo. ¡Bienvenidos al mundo de Dumbassman!
1. Cuéntanos un poco tu historia ¿Cómo empezaste en el mundo del diseño?
Pues es un tanto extraño, ya que no soy diseñador de profesión. Estudié informática (y sigo ejerciendo de ello) y aunque aprendí ciertas nociones de diseño digital durante mis estudios no puede compararse con la formación de un diseñador profesional.
En ese sentido, soy un impostor. Sin embargo, siempre he sido alguien bastante inquieto y he hecho muchas cosas en mi tiempo libre, desde diseño web hasta videojuegos. En todos esos procesos siempre me he encargado del arte, así que el diseño digital no ha sido nunca algo ajeno a mi trabajo.
Pero no fue hasta muchos años después que se me ocurrió crear algún diseño gracioso para camisetas. Sabía de la existencia de páginas como Superfan.art que permitían subir los diseños, así que decidí probar suerte. Y de esa manera he llegado hasta hoy.
2. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Qué es lo que caracteriza y hace especiales a tus diseños?
No sabría decirte, no considero que tenga un estilo definido y reconocible. Pero sí que creo que he conseguido tener cierta especialización en diseños para programadores e informáticos.
Aun así me encanta hacer mashups de todo aquello que me gusta a mí, y que creo que también gusta a muchas otras personas. Me encanta el estilo de Matt Groening para las camisetas, así que tengo muchos diseños que combinan su estilo con casi cualquier cosa: videojuegos, cine…
3. ¿Por qué decidiste apostar por realizar diseños para camisetas y sudaderas?
«Es bastante divertido y gratificante ver cómo tus diseños se pueden plasmar en la ropa.»
Además, mis diseños no suelen tener el detalle y la dedicación en la que otros destacan (tiene que haber de todo en la vida), por lo que si un diseño no funciona, pasas al siguiente, no hay un gran esfuerzo invertido por detrás.
4. A la hora de diseñar, ¿en qué te basas, inspiras o qué influencia recibes?
Un poco en todo lo que vivo. Me encanta el cine, la literatura y los videojuegos, todo lo que podemos enmarcar en la cultura Pop es lo que me inspira. Se podría decir que estamos rodeados de estímulos para crear diseños, así que cualquier cosa que veas en la tele o en la calle puede ser fuente de inspiración.
5. Cuando elaboras los diseños, ¿piensas en lo que te gustaría expresar a través de ellos?
Por supuesto, me gusta pensar que las personas que los eligen es porque algo de lo que pongo en ellos les ha llegado de alguna manera. Eso es muy gratificante.
6. ¿Podrías contarnos cuál es tu proceso de trabajo? Desde que surge la idea hasta que consigues plasmar el diseño, ¿cómo lo haces?
No soy un ilustrador, ni me considero un gran dibujante, así que no soy de esos que hace las cosas primero con lápiz y papel. Suelo pasar directamente a la pantalla y la tableta digitalizadora. Eso sí, apunto todas las ideas que se me ocurren para tenerlas presentes.
7. ¿Cuál o cuáles son tus temáticas favoritas para diseñar?
La mayoría de mis diseños tienen una temática que gira en torno a la tecnología y los ordenadores. Pero supongo que los videojuegos y el cine son mis mayores fuentes de inspiración.
8. ¿Qué técnicas o programas de diseño son los que más utilizas o los que más te gustan?
Photoshop e Illustrator siempre están en mi PC. Como mi estilo es bastante sencillo, suelo tirar de Illustrator, pero Photoshop llega hasta donde Illustrator no puede.
9. ¿Qué requisitos consideras necesarios para ser un buen diseñador?
Sobre todo imaginación. Yo soy el claro ejemplo de que no es necesario tener un gran talento para entrar en este mundillo. En un mundo tan globalizado en el que hay tal cantidad de oferta, la imaginación es lo más importante para poder destacar de alguna manera. También saber qué es lo que le gusta a la gente, es importante ofrecer lo que se demanda y saber diferenciar de lo que quiere uno mismo.
10. ¿Algún consejo para diseñadores aficionados que quieran profesionalizarse en el diseño de camisetas?
Que se lo tomen en serio, y que nadie les diga que no van a llegar a ningún lugar. He oído muchas veces frases que no ayudan, como: “Eso de las camisetas no te lleva a ningún lugar” o “Pero, ¿se puede vivir de eso?”.
También puedes ver mucho más sobre este increíble artista entrando en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/dumbassmandesigner/
Te dejo algunos de sus diseños…
Si quieres descubrir todos sus diseños y disfrutar de su creatividad, tan solo tienes que darle al botón de aquí abajo.