... T

Curiosidades sobre Doom

Justin keane - %product_tags%

Si el infierno tuviera una oficina de quejas, seguramente estaría llena de notas escritas con sangre que dicen: “Por favor, mantengan al Doom Slayer fuera de aquí”. Y no los culpamos.

Desde 1993, Doom no solo ha redefinido los shooters en primera persona, sino que también ha demostrado que abrir portales al infierno es una pésima idea… al menos si tienes un tipo con una escopeta y cero paciencia para demonios sueltos.
 
Ahora, con el anuncio de Doom: The Dark Ages, parece que nuestro querido Slayer ha decidido que desmembrar demonios con tecnología futurista ya era demasiado fácil… y que hacerlo con armadura medieval suena mucho más divertido. Porque si algo hemos aprendido con esta saga, es que no importa el siglo: si respira y gruñe, se le dispara.
 
En este viaje vamos a repasar algunas curiosidades jugosas (y sangrientas, claro) sobre la franquicia que ha hecho temblar a más de un procesador y traumatizado a más de un imp que solo quería pasar un buen día en Marte. 

DOOM

Doom es una emblemática franquicia estadounidense creada por John Carmack, John Romero, Adrian Carmack, Kevin Cloud y Tom Hall. Su primer juego, lanzado en 1993, marcó un antes y un después en la historia de los shooters en primera persona. No solo revolucionó el género con gráficos en 3D y escenarios que aprovechaban la profundidad espacial, sino que también introdujo innovaciones como el modo multijugador en red y la posibilidad de crear y compartir contenido personalizado mediante los famosos archivos Doom WAD.

Desde entonces, Doom no ha dejado de crecer. Con más de diez millones de copias vendidas a lo largo de sus distintas entregas, la saga ha expandido su universo a través de secuelas, novelas, cómics, juegos de mesa e incluso adaptaciones cinematográficas. Un legado tan duradero como la ira del Doom Slayer.
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%

PREMISA

Los videojuegos de la saga Doom son shooters en primera persona en los que el jugador asume el papel de un marine espacial sin nombre, conocido popularmente como Doomguy. A partir del reinicio de 2016, el protagonista recibe un nuevo título: el Doom Slayer, o simplemente Slayer en entregas posteriores. La misión es directa y brutal: aniquilar hordas de demonios y muertos vivientes provenientes del mismísimo Infierno.
 
La acción suele desarrollarse en vastas instalaciones militares situadas en Marte o sus lunas, aunque no es raro que el conflicto se traslade a los paisajes infernales del más allá. Mientras que los títulos clásicos apenas daban importancia a la narrativa —dejándola relegada, en su mayoría, a los manuales—, las entregas más recientes, especialmente desde 2016, han optado por integrar una historia más elaborada y presente dentro del propio juego.
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%

Curiosidades

1-Doomguy es descendiente de BJ Blazkowicz: Según Tom Hall y John Romero, cofundadores de id Software, el legendario William “B.J.” Blazkowicz —protagonista de Wolfenstein— sería nada menos que el bisabuelo del Doom Slayer. Pero la cosa no termina ahí: el propio Commander Keen estaría en medio del árbol genealógico como el padre de este cazador infernal, lo que nos deja con tres generaciones de auténticas máquinas de guerra enfrentándose a nazis, alienígenas y demonios. Una familia perfectamente normal.

En Doom (2016) y Doom Eternal han aparecido varios huevos de pascua, como la famosa calavera de Keen, que parecen reforzar la teoría de que todos los juegos de id Software comparten un mismo universo —una línea temporal épica donde cada generación mejora en brutalidad.

2-Es un ejército de un solo hombre y todos le temen: A diferencia del resto de los mortales, el Doom Slayer no solo puede absorber energía infernal, sino que además convierte el campo de batalla en su gimnasio personal. Puede impulsarse por el aire, atravesar hordas de enemigos con una agilidad sobrehumana y partirlos por la mitad con su fiel motosierra, todo sin despeinarse.

Con una estatura de 1,90 metros, 90 kilos de puro músculo y cero tolerancia al mal, el Slayer está listo para hacer lo que mejor sabe: arrancar… y… desgarrar. Da igual si enfrente tiene demonios, humanos corruptos o deidades cósmicas con complejo de superioridad —nadie está a salvo.

Cuando camina entre humanos, como se ve durante los eventos de Doom Eternal, el miedo es palpable: no por él, sino por lo que significa su presencia. Y mientras los demonios intentan detenerlo, guiados por profecías que hablaban de su llegada, el Slayer responde de la única forma que conoce: con más fuego, más sangre… y cero diplomacia.

3-Doom se inspira mucho en el cine: John Carmack, uno de los creadores de DOOM (1993), ha declarado que el juego fue concebido como una combinación entre Aliens y Evil Dead. La influencia de Evil Dead, especialmente la icónica escena de la motosierra, tuvo un impacto directo en el diseño del juego. Este elemento, junto con la superescopeta, se incorporó al arsenal de DOOM y se ha mantenido como parte fundamental de su identidad, siendo ampliamente reconocidos y apreciados tanto por los jugadores como por la cultura del juego en general.

Aunque en principio no parece tener sentido que haya motosierras en Marte, dentro del universo del juego se explica que llegaron allí por error: la UAC (Unión Aeroespacial Corporativa) había solicitado martillos neumáticos, pero recibió motosierras por equivocación.

La influencia de Aliens también es notable. De hecho, el desarrollo inicial de DOOM comenzó como un proyecto vinculado a una posible licencia oficial de Aliens, aunque finalmente evolucionó en una dirección original.

Las entregas más recientes de la saga, como DOOM (2016) y DOOM Eternal, están repletas de referencias culturales y guiños al cine. Uno de los más destacados es un homenaje a Terminator 2, que puede verse al morir en un pozo de lava, replicando una de las escenas más memorables de la película.

4-Cameos en otros videojuegos: Doomguy aparece como un personaje secreto desbloqueable en la versión para PC de Tony Hawk’s Pro Skater 3, permitiendo a los jugadores patinar como el icónico protagonista de DOOM. Además, en el nivel “Nevada Desert” de Tomb Raider III, los guardias desarmados visten chaquetas que muestran la imagen de una de las Lost Souls del universo DOOM, en un sutil homenaje al clásico de id Software.

5-Publicado al día siguiente de una audiencia en el Senado sobre videojuegos violentos: En 1993, el Senado de los Estados Unidos llevó a cabo su primera audiencia sobre la violencia en los videojuegos, motivada en gran parte por la polémica generada por títulos como Mortal Kombat y Night Trap. Las principales preocupaciones se centraban en el sistema de ejecuciones “Fatality” de Mortal Kombat y en la representación sexualizada de personajes en Night Trap. La primera sesión tuvo lugar el 9 de diciembre de 1993. Curiosamente, al día siguiente, id Software lanzó DOOM, un título que llevaría el nivel de violencia interactiva en los videojuegos a nuevos extremos.

Aunque DOOM no fue mencionado en esas audiencias iniciales, años después pasó a ocupar un lugar central en el debate público sobre los videojuegos y la violencia. Esto ocurrió particularmente tras la masacre en la escuela secundaria de Columbine en 1999, cuando se supo que uno de los atacantes afirmó haber utilizado el juego como parte de la planificación del atentado. A raíz de esto, algunos medios de comunicación y figuras políticas responsabilizaron a la industria del videojuego, y se presentaron demandas por homicidio culposo contra varias compañías desarrolladoras, incluido id Software.

6-El creador de DOOM acuñó el término Deathmatch: Aunque hoy en día el término deathmatch es ampliamente reconocido por los jugadores y forma parte del vocabulario estándar de los videojuegos, no todos saben que fue John Romero, cofundador de id Software y cocreador de DOOM, quien popularizó su uso en la industria. Si bien existían juegos anteriores con mecánicas similares y algunos jugadores ya utilizaban el término de forma informal, fue Romero quien lo adoptó para describir las intensas sesiones multijugador que mantenía con John Carmack —también cocreador de DOOM— durante el desarrollo del modo competitivo del juego.

A partir de entonces, el término deathmatch comenzó a ser empleado oficialmente para categorizar modos de juego centrados en el combate directo entre jugadores, marcando un hito en la evolución del multijugador en los videojuegos.

7-El programa informático más instalado en 1993: El DOOM original es ampliamente reconocido como uno de los videojuegos más influyentes de la historia. Desarrollado por id Software —la misma compañía que previamente había lanzado Wolfenstein 3D, considerado el primer shooter en primera persona moderno—, DOOM no solo consolidó el género, sino que alcanzó un impacto cultural tal que hoy forma parte de la colección permanente de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Durante los años 90, la piratería de software era un fenómeno extendido, lo que impidió que las ventas del juego fueran aún mayores. No obstante, id Software supo aprovechar de forma inteligente el modelo shareware, permitiendo a los usuarios descargar y distribuir libremente la primera parte del juego como una demostración.

En 1993, DOOM llegó a convertirse en el programa más instalado del año, superado únicamente por Microsoft Windows. Para 1994, se estimaba que entre 15 y 20 millones de personas habían instalado el juego y se encontraban abriéndose paso a través del Infierno digital. En su punto más alto, DOOM generaba ingresos de hasta 100.000 dólares diarios para id Software, consolidando su éxito tanto comercial como cultural.

8-Doom The Dark Age: El desarrollo del juego comenzó en 2020 bajo el nombre en clave Year Zero. La jugabilidad tomó como principal referencia al DOOM original, buscando recuperar su esencia clásica mientras se implementaban elementos modernos. Todas las armas fueron diseñadas desde cero para esta entrega, aportando un enfoque renovado y distintivo al combate.

Uno de los referentes visuales para la escala épica del juego fue el asedio de Minas Tirith, tal como aparece en la película El Retorno del Rey (2003), lo que influyó directamente en la magnitud y ambición de varios escenarios.

La decisión de omitir un modo multijugador se tomó con el objetivo de concentrar todos los recursos en el desarrollo de la campaña principal, garantizando una experiencia narrativa y jugable más pulida y coherente.

En esta nueva entrega, se introduce un Reino Cósmico de inspiración lovecraftiana, el cual se presenta como una oscura dimensión aliada con el Infierno. Dentro de esta fusión profana, criaturas como el Cacodemonio aparecerán en formas híbridas, reflejo de esta nueva y aterradora alianza interdimensional.

Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
Justin keane - %product_tags%
A lo largo de las décadas, DOOM no solo ha sobrevivido a cambios tecnológicos, generaciones de consolas y modas pasajeras, sino que ha logrado algo aún más difícil: mantenerse ferozmente relevante mientras sigue fiel a su esencia. Es una franquicia que no necesita complicarse con discursos existenciales ni giros de guion forzados. Solo necesita una escopeta, una puerta al infierno y alguien lo suficientemente loco (o valiente) como para atravesarla.
 
En un mundo donde muchos videojuegos aspiran a ser películas interactivas, DOOM sigue gritando —con una motosierra en cada mano— que a veces lo único que hace falta es ritmo, brutalidad… y la voluntad inquebrantable de no dejar ni un demonio de pie. Porque al final, mientras haya algo que gruñe, el Slayer tendrá una razón para cargar su arma.

Personaliza tu camiseta, sudadera o complemento con nuestros diseños más infernales…

El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.
El precio original era: 18,90€.El precio actual es: 15,13€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[]